Eduardo Arana: “Este tipo de criminalidad no se veía hace años”

El primer ministro Eduardo Arana afirmó que se bloquearon más de 1.5 millones de líneas extorsivas y que se implementarán medidas tecnológicas para proteger a los transportistas
Durante su intervención sobre el paro de transportistas registrado este lunes, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que el Ejecutivo trabaja en acciones concretas para enfrentar la inseguridad ciudadana.
Confirmó que se han bloqueado más de 1.5 millones de líneas telefónicas utilizadas para cometer extorsiones y que se implementarán tecnologías para proteger al sector transporte.
El paro nacional fue convocado por múltiples gremios debido al incremento de la violencia, extorsiones y asesinatos de conductores, lo que ha generado preocupación en la ciudadanía y en el propio Ejecutivo.
Gobierno bloquea más de 1.5 millones de líneas extorsivas
Eduardo Arana destacó que, como parte de un plan integral de seguridad, el Ejecutivo en coordinación con la Policía Nacional y el organismo regulador, ha bloqueado permanentemente más de un millón y medio de líneas telefónicas vinculadas a actos criminales.
Asimismo, instó a las empresas de telefonía a ser responsables con la venta de chips, especialmente en regiones donde existe poco control. Afirmó que ya se ha aprobado una norma que sanciona a quienes vendan chips de forma irregular y que se aplicará el máximo rigor de la ley en estos casos.
Estas acciones, explicó, buscan desarticular las redes que operan bajo la modalidad de extorsión telefónica, una forma de criminalidad que ha tomado fuerza en los últimos años.
Ejecutivo reafirma compromiso con los transportistas
El primer ministro aseguró que el Gobierno está comprometido con garantizar la seguridad de los transportistas. Informó que existe un plan conjunto entre la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para implementar tecnologías de monitoreo en vehículos.
Entre las medidas previstas se encuentran el uso de georreferenciadores, localizadores y herramientas de inteligencia para identificar focos delictivos y actuar de manera preventiva.
Arana también indicó que el Ministerio de Transportes mantiene diálogo abierto con los gremios. Durante el día, conversó con dirigentes del sector que expresaron su preocupación por la inseguridad, aunque también reconoció que algunas demandas tienen un trasfondo político.
Llamado a la población y acciones futuras
Respecto al impacto del paro en la ciudadanía, Arana expresó su solidaridad con las familias de los conductores asesinados y lamentó la suspensión de clases y afectación de actividades económicas.
No obstante, aseguró que el Gobierno está tomando acciones firmes ante un fenómeno delictivo que, según afirmó, no se veía en el país desde hace muchos años.
Finalmente, reiteró que el Ejecutivo continuará adoptando medidas coordinadas para recuperar la tranquilidad en las calles, y pidió a la población confiar en los esfuerzos desplegados por la Policía Nacional y los sectores involucrados.