Ernesto Álvarez obtiene un 48% de desaprobación, según Ipsos Perú

Foto: PCM - Video: Canal N

Una encuesta de Ipsos reveló que el 48% de peruanos desaprueba al jefe del gabinete, Ernesto Álvarez. El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, recibe 44% de rechazo.

Una reciente encuesta de Ipsos Perú para América Televisión reveló que un 48% de la población desaprueba la gestión de Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros (PCM). En contraste, un 27% aprueba su desempeño y un 25% no precisa una respuesta.

La medición incluye la percepción nacional, así como la evaluación diferenciada entre Lima y las regiones del interior del país.

La misma encuesta también recogió datos sobre el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, quien registra un 44% de desaprobación, frente a un 30% de aprobación. El 26% de encuestados no precisó una opinión. Ambos ministros asumieron funciones el 14 de octubre, luego del nombramiento del nuevo gabinete ministerial por el presidente José Jerí.

Fuente: Canal N

Evaluación de Ernesto Álvarez como jefe del gabinete

A nivel nacional, el 48% de los encuestados manifestó su desaprobación hacia la gestión de Ernesto Álvarez como jefe del gabinete. En Lima, el rechazo alcanza el 45%, mientras que la aprobación llega al 33%.

En tanto, un 22% no precisa opinión. En las regiones del interior del país, el rechazo sube al 50% y la aprobación desciende al 24%, con un 26% que no se pronuncia.

Ernesto Álvarez juró como presidente del Consejo de Ministros el 14 de octubre de 2025, en reemplazo de Eduardo Arana. Es abogado constitucionalista y expresidente del Tribunal Constitucional. El Congreso le otorgó el voto de confianza el 23 de octubre, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones.

Fuente: PCM

Aprobación y rechazo a Vicente Tiburcio

En el caso del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, la aprobación nacional se ubica en 30%, mientras que el 44% rechaza su gestión y el 26% no precisa una respuesta.

En Lima, la aprobación asciende al 38% y la desaprobación es de 39%. En las regiones al interior del país, los porcentajes son 26% de aprobación y 46% de rechazo.

Tiburcio, oficial general en retiro de la Policía Nacional del Perú, integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que participó en la captura de Abimael Guzmán en 1992.

Fuente: Canal N

Fue designado ministro del Interior en octubre, en reemplazo de Carlos Malaver.

Contexto del gabinete ministerial

El presidente José Jerí formó su primer gabinete tras asumir funciones en 2025. El actual equipo de ministros recibió el respaldo del Congreso una semana después de su conformación.

En entrevista publicada el 27 de octubre, Álvarez señaló que busca un Estado con autoridad que imponga orden sin vulnerar derechos y aseguró que en el actual gobierno no habrá autoritarismo.

Frente al incremento de la inseguridad ciudadana, el primer ministro expresó su interés en recuperar la certidumbre del castigo penal, indicando que si se comete un delito, se debe garantizar un proceso.

Fuente: Presidencia

Estas declaraciones se produjeron en el marco del inicio de medidas extraordinarias por parte del Ejecutivo.

Estado de emergencia y medidas en evaluación

El pasado 21 de octubre, el Ejecutivo decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por un periodo de 30 días. Según el ministro Vicente Tiburcio, el Consejo de Ministros se encuentra en sesión permanente para evaluar medidas complementarias, como un posible toque de queda.

Durante un evento oficial por el Día del Veterano de Guerra y la Pacificación Nacional, Tiburcio fue consultado sobre esa posibilidad. Respondió que está bajo evaluación y que la decisión final dependerá del análisis que haga el Consejo de Ministros.

Declaraciones recientes del ministro del Interior

Al ser abordado por la prensa, Tiburcio reiteró que el estado de emergencia busca enfrentar la inseguridad. Añadió que el Gobierno se encuentra monitoreando el avance de las acciones implementadas, y que las decisiones se tomarán conforme al desarrollo de la situación.

El anuncio del estado de emergencia fue realizado por el presidente José Jerí, como parte de su estrategia inicial de gobierno frente a los altos niveles de criminalidad registrados en zonas urbanas del país.

Perfil institucional de los ministros evaluados

Ernesto Álvarez, actual jefe del gabinete, cuenta con trayectoria jurídica y ha sido presidente del Tribunal Constitucional. Su designación fue interpretada como un intento del Ejecutivo por mostrar un perfil técnico y jurídico en un contexto político de alta fragmentación.

Vicente Tiburcio, por su parte, tiene formación policial y es identificado con operativos históricos como parte del GEIN. Su experiencia en seguridad ha sido destacada en medios tras su nombramiento, en un contexto donde el Ejecutivo prioriza medidas contra el crimen organizado.

Una encuesta de Ipsos Perú reveló que el 48% de la población desaprueba la gestión de Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros. En Lima, la desaprobación es del 45% y en regiones llega al 50%. Por su parte, el ministro del Interior Vicente Tiburcio registra un 44% de rechazo a nivel nacional y un 30% de aprobación. Ambos ministros asumieron funciones el 14 de octubre. Tiburcio anunció que el Consejo de Ministros evalúa medidas como el toque de queda, en el marco del estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y Callao.

Tags

  1. Ernesto Álvarez
  2. Vicente Tiburcio
  3. Ipsos Perú

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808