Gutiérrez sobre nivel de mercurio en pobladores de río Nanay

El periodista Miguel Gutiérrez advirtió que los habitantes de la cuenca del Nanay presentan altos niveles de mercurio por la minería ilegal. “Los pobladores no sabían cuánto tenían en el cuerpo”, dijo.
El periodista de El Comercio, Miguel Gutiérrez, advirtió que los habitantes de comunidades en la cuenca del río Nanay, en Loreto, presentan niveles elevados de mercurio en su organismo debido al avance de la minería ilegal. “Los mismos pobladores sabían que el mercurio estaba presente, pero no sabían cuánto tenían en el cuerpo”, señaló.
Gutiérrez brindó estas declaraciones tras visitar la zona y revisar los resultados del informe elaborado por Ciencia e Innovación Científica y la Sociedad Zoológica de Frankfurt. Este estudio analizó muestras de cabello de 273 personas, incluyendo niños, mujeres y adultos, y halló concentraciones de mercurio por encima de lo permitido en casi todos los casos. También se detectó contaminación en los peces, principal fuente de alimentación de las comunidades.
"La actividad minera ha aumentado"
En Canal N, el periodista señaló que la minería ilegal en la cuenca del Nanay ha ido en ascenso, impulsada por el alto precio internacional del oro. Indicó que actualmente hay al menos 65 dragas operando en la zona, según monitoreo satelital reciente, cuando a inicios de año eran 51.
"Cada draga puede extraer hasta 50 gramos de oro por jornada y necesitaría tres veces esa cantidad en mercurio", explicó. "Solo una draga puede generar ingresos de hasta 16 mil soles por día y extraer hasta 7 kilos de oro por año", añadió.
Ingreso de insumos por rutas sin control
Gutiérrez también alertó que el mercurio usado por estas dragas ingresa por diversas rutas que burlan los controles del Estado. Según explicó, muchas de las embarcaciones que transportan insumos y personas hacia las zonas mineras lo hacen desde Iquitos, ocultando el mercurio en frascos pequeños que pasan desapercibidos. Además, reveló que existe otra ruta paralela a través del río Tigre, donde "no hay ningún control del Estado".
"El punto de origen del mercurio, hasta donde se sabe, es Bolivia. Ingresa por Madre de Dios, pasa por Lima y llega a Iquitos", detalló.
Consecuencias graves para la salud
El periodista alertó sobre los efectos del mercurio en la salud: "Los síntomas son devastadores: pérdida de memoria, temblores, dificultades al hablar, fallos renales y trastornos del sistema nervioso". Además, destacó que la única forma de evitar mayor daño en las comunidades afectadas es suspender el consumo de pescado, lo que agrava la situación alimentaria en la zona.
“El Estado no actúa con eficacia”
Gutiérrez lamentó que, pese a la presencia de puestos de control policial y de la Marina en algunas zonas, las medidas sean insuficientes. "Los controles no son efectivos frente a los mecanismos que usan quienes ingresan el mercurio", criticó.
La denuncia presentada por comunidades indígenas ante la Secretaría General de la Comunidad Andina busca que el Estado cumpla con los compromisos de protección ambiental asumidos desde 2012. Sin embargo, hasta el momento, no se ha dado una respuesta efectiva que frene el avance de esta contaminación silenciosa.