Hallan restos de mujer de élite en civilización Caral

Tenía entre 20 y 35 años. Fue enterrada en la Huaca de los Ídolos con ofrendas que evidencian su rol destacado en la sociedad
Un equipo de investigadores liderado por la arqueóloga Ruth Shady ha descubierto el entierro de una mujer de élite en el sitio arqueológico de Áspero, el centro urbano pesquero de la civilización Caral, la más antigua de América.
El hallazgo, realizado en el edificio público conocido como Huaca de los Ídolos, abre nuevas preguntas sobre los roles sociales y las redes de intercambio cultural que existieron hace más de 4,000 años en la costa norte del actual Perú.
La mujer, de entre 20 y 35 años, fue encontrada en posición cúbito dorsal extendida, y rodeada por ofrendas distribuidas en al menos dos niveles, según informó el equipo de investigación.
Entre los objetos descubiertos destacan cestas, redes de pesca y herramientas de hilado, así como un manto decorado con plumas de colores pardos, celestes y azulados. Estos elementos no solo sugieren un estatus elevado, sino también una participación en actividades económicas y rituales de su comunidad.
“Este hallazgo refuerza la idea de una sociedad organizada en base a relaciones de complementariedad entre regiones, con un conocimiento estratégico del territorio y un enfoque en relaciones pacíficas y de intercambio cultural permanente”, señaló el equipo investigador.
El contexto funerario sugiere también el respeto que la mujer recibía en vida. Los especialistas indican que existía una clara definición de roles entre hombres y mujeres, en los que ambos géneros cumplían funciones importantes para el desarrollo de la sociedad.
La presencia de objetos vinculados a la pesca e hilado dentro de la tumba permite entender mejor el rol de las mujeres dentro del sistema económico de Caral.
“No era una sociedad basada en la guerra, sino en el conocimiento, la gestión de recursos y las alianzas culturales”, subrayaron los investigadores.
Celebrarán festival
Con motivo de este hallazgo y de los veinte años de estudios en el sitio de Áspero, los días 2 y 3 de mayo se celebrará el festival Áspero Raymi 2025.
El evento incluirá actividades culturales, talleres y recorridos guiados, con el objetivo de promover la conservación del patrimonio y difundir los avances en la investigación de esta civilización declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
El descubrimiento de esta tumba se suma a otros hallazgos en la región que evidencian el alto grado de organización social, económica y simbólica de la cultura Caral, que floreció en el Perú hace aproximadamente 5,000 años.
Áspero fue uno de sus centros clave en la costa, desde donde se articulaban redes de interacción con el interior del valle y otras zonas del país.