Jesús Poma defiende libertad procesal para suboficial Magallanes
Jesús Poma argumenta que suboficial Magallanes no puede obstruir investigación y debe seguir libre

“El espíritu de la Ley 32181 es que, durante el proceso, el policía goce de su libertad”, afirmó Jesús Poma, director del Instituto de Defensa Legal Policial (IDL-POL), al explicar el fundamento del hábeas corpus presentado en favor del suboficial Luis Magallanes, investigado por presunto homicidio calificado en agravio de Eduardo Ruiz.
El recurso fue admitido a trámite por el Décimo Juzgado Constitucional de Lima y busca anular la orden de detención preliminar por siete días dictada contra el agente de la Policía Nacional del Perú (PNP). Según el IDL-POL, la medida es desproporcionada y no se justifica legalmente.
Poma: no hay riesgo procesal ni posibilidad de interferencia
“El suboficial Magallanes es de tercera categoría, no tiene ninguna manera de obstaculizar el proceso de investigación”, afirmó Poma. Añadió que el recurso no implica un pronunciamiento sobre la inocencia del agente, sino la necesidad de que el proceso penal se realice con respeto al derecho a la libertad personal.
El recurso no determina culpabilidad
Según Jesús Poma, la medida busca garantizar derechos procesales y no interfiere en el desarrollo del caso. “Si se determinara que ha hecho uso indebido de la fuerza o ha incumplido protocolos, eso debe analizarse durante el proceso”, señaló.
El abogado remarcó que el uso del hábeas corpus responde a estándares constitucionales que exigen proporcionalidad y legalidad en toda medida restrictiva.
Juzgado revisará legalidad de la detención
El hábeas corpus se fundamenta en la Ley 32181, que reconoce el principio de presunción de inocencia para policías en funciones. El caso continuará en evaluación mientras el juzgado determina si la detención se ajustó a derecho.



