JNE advierte un riesgo electoral sin presupuesto adicional

Foto y video: Canal N

Roberto Burneo sostuvo ante la Comisión de Presupuesto que los recursos asignados no cubren la magnitud del próximo proceso electoral y exige un suplemento inmediato.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que las elecciones de 2026 podrían estar en riesgo si no se aprueba un presupuesto adicional de aproximadamente S/ 372 millones. Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, señaló que los recursos actualmente propuestos son insuficientes para cubrir la complejidad del proceso electoral general, regional, municipal y de autoridades en centros poblados.

Según Burneo, el aumento de organizaciones políticas y candidatos, junto con el retorno a un esquema bicameral, implica una carga logística y tecnológica mucho mayor.

Sostuvo que sin los fondos necesarios no será posible garantizar transparencia, seguridad electoral, infraestructura tecnológica ni la confianza ciudadana necesaria para la legitimidad de los comicios.

Fuente: Canal N

Déficit presupuestario del JNE y su justificación

El organismo plantea que el presupuesto asignado de S/ 390,51 millones cubre solo el 51 % de las necesidades estimadas para el 2026.

Burneo presentó una demanda adicional de S/ 372,51 millones para subsanar la brecha. Subrayó que la cifra obedece al incremento sustancial del número de partidos políticos y candidatos, lo que exigirá mayor procesamiento de información y logística electoral.

Crecimiento de la carga electoral según Burneo

Durante su intervención, Burneo explicó que los procesos electorales recientes duplicaron o triplicaron el número de organizaciones políticas, y quintuplicaron el número de candidatos con respecto al 2016.

Estimó que para el 2026 podrían existir más de 10.000 candidatos, lo que obliga a fortalecer recursos técnicos y operativos.

Consecuencias de no aprobar el aporte adicional

Si el Congreso no atiende la demanda, el JNE advierte que podría producirse un déficit grave en logística, fiscalización, cobertura en zonas remotas y sistemas tecnológicos.

Esto, según Burneo, abriría brechas de desconfianza y cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso electoral.

Importancia de los centros poblados y equidad electoral

Burneo enfatizó que los comicios de autoridades en centros poblados necesitan atención prioritaria para evitar exclusión.

Indicó que una inversión insuficiente en esos ámbitos generaría una percepción de desigualdad en el derecho al voto y una amenaza a la integridad del sufragio.

Modernización electoral en peligro por insuficiencia presupuestaria

El presidente del JNE recordó que se vienen iniciativas estratégicas como voto digital, transformación del sistema electoral y fortalecimiento de ciberseguridad.

Aseguró que la falta de recursos podría detener esos avances y vulnerar la infraestructura informática del organismo.

Riesgo institucional y credibilidad democrática

Burneo advirtió que un proceso electoral mal financiado podría considerarse incompleto o carente de transparencia. Manifestó que eso afectaría la confianza ciudadana en el sistema electoral y en las instituciones del Estado.

Señaló que el Perú no puede permitirse repetir episodios de incertidumbre.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, advirtió al Congreso que las elecciones de 2026 están en peligro si no se aprueba un suplemento presupuestal de S/ 372 millones. Argumentó que el monto actualmente asignado no cubre la magnitud del proceso electoral, dada la multiplicación de partidos y candidatos. Señaló que sin recursos no se podrá garantizar logística, fiscalización, sistemas tecnológicos ni confianza ciudadana. También advirtió sobre el riesgo en centros poblados y el posible retroceso en la modernización electoral.

Tags

  1. JNE

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808