JNE: Voto digital en suspenso hasta auditoría final del sistema

El presidente del JNE explicó que la viabilidad del voto digital se definirá tras el informe de auditoría. La decisión debe tomarse antes del 19 de diciembre de este año.
La implementación del voto digital en las elecciones generales de 2026 aún no está confirmada. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, indicó que la decisión final dependerá de los resultados de la auditoría técnica al sistema, actualmente en curso. El organismo electoral espera recibir el informe completo antes del 19 de diciembre.
La auditoría fue activada luego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) seleccionara a una empresa especializada para evaluar si el sistema está listo para su eventual aplicación. Según el titular del JNE, ya se está realizando una fiscalización interna, pero advirtió que no se adelantará ninguna decisión hasta contar con el análisis técnico completo.

Evaluación técnica en curso por parte del JNE
Roberto Burneo señaló que el equipo de fiscalización del JNE ya trabaja en la evaluación del sistema. Sostuvo que no es posible adelantar su viabilidad sin el respaldo técnico necesario. Enfatizó que cualquier decisión precipitada podría comprometer la confianza pública en los procesos electorales futuros.
El informe final será elevado al Pleno del JNE y puesto en conocimiento de la ONPE. Burneo precisó que, si se detectan observaciones o recomendaciones, estas deberán levantarse en un plazo definido por la institución electoral.

Proyecto piloto se enfocará en grupos específicos
El plan inicial contempla que el voto digital sea implementado como un proyecto piloto. Este estaría dirigido, en principio, a once grupos específicos, entre los cuales se incluyen miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
Esta fase permitirá evaluar su funcionamiento antes de considerar una aplicación a mayor escala.
El presidente del JNE reafirmó que se enfrentarán grandes retos técnicos, pero aseguró que la decisión será tomada en su momento por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones.
Añadió que la prioridad será siempre garantizar la participación ciudadana y la confianza en el sistema electoral.

Información a la ciudadanía como eje prioritario
Roberto Burneo destacó que una de las tareas centrales será mantener informada a la población sobre los avances del proceso.
El JNE busca evitar desinformación o expectativas infundadas respecto a la posible implementación del voto digital.
Además, reiteró que el objetivo de la institución es evitar modificaciones en el cronograma electoral. Aseguró que se están tomando las medidas necesarias para garantizar una transición ordenada de autoridades y el cumplimiento de los plazos establecidos.

Tribunal Constitucional suspende inscripción de partido
Paralelamente, el Jurado Nacional de Elecciones informó que el Tribunal Constitucional ha suspendido temporalmente los fallos judiciales que obligaban a inscribir fuera de plazo al partido Unión Popular, vinculado al expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.
La decisión responde a una medida cautelar aceptada por mayoría en el Pleno del TC.
Burneo explicó que, si bien la demanda ya fue admitida, todavía está pendiente el traslado del caso al Poder Judicial para que emita su respuesta en un plazo de 30 días hábiles.
La medida cautelar actual suspende cualquier acción relacionada con ese partido político en específico.
Fundamento de la decisión del Tribunal Constitucional
Según el titular del JNE, el Pleno del Tribunal Constitucional identificó indicios de una posible vulneración al cronograma electoral.
Esto habría ocurrido al intentar incorporar una organización política fuera del plazo estipulado, afectando la competencia del JNE como ente rector del sistema electoral peruano.
Pese a la medida tomada, los magistrados Manuel Monteagudo y Gustavo Gutiérrez votaron en contra.
Ambos indicaron que el Tribunal no debía intervenir en procedimientos judiciales en trámite relacionados con la inscripción de organizaciones políticas.
Posición del JNE ante la medida del TC
Burneo sostuvo que el JNE es respetuoso de los tiempos procesales y que esperará la decisión final del Tribunal Constitucional.
Detalló que, actualmente, el partido Unión Popular figura en el Registro de Organizaciones Políticas, pero fue inscrito después del 12 de abril de 2026, fecha límite establecida para participar en las próximas elecciones.
En consecuencia, solo las 39 organizaciones políticas podrán participar del proceso electoral de 2026. Además, de otras tres que corresponden a alianzas inscritas por diversas agrupaciones.
Esta cifra incluye tanto partidos individuales como alianzas formadas en el marco legal establecido por el cronograma electoral vigente.
La implementación del voto digital en las elecciones de 2026 dependerá del informe final de auditoría, cuya entrega está prevista para el 19 de diciembre. El JNE evaluará la viabilidad del sistema como parte de un proyecto piloto dirigido a grupos específicos. En paralelo, el Tribunal Constitucional suspendió los fallos que ordenaban inscribir fuera de plazo al partido Unión Popular, decisión que el JNE acatará mientras espera el fallo definitivo. Solo 43 organizaciones están habilitadas para participar en el proceso electoral de 2026, conforme al cronograma vigente. El JNE busca garantizar la transparencia y la estabilidad del proceso democrático.





