López Aliaga: Petro busca desviar atención de crisis en su país

Rafael López Aliaga cuestionó a Gustavo Petro y reafirmó defensa de la frontera peruana ante reclamos. / Video: Canal N

El alcalde de Lima criticó al presidente de Colombia y reafirmó la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa. También defendió el avance del tren Lima-Chosica

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, lanzó duras críticas contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por sus recientes comentarios sobre la isla Santa Rosa.

En declaraciones públicas, el burgomaestre reafirmó la soberanía del Perú sobre este territorio amazónico y aseguró que “la frontera se defiende con la vida y con la sangre”.

López Aliaga acusó a Petro de intentar desviar la atención de una grave crisis interna en su país. Además, lo calificó como un “personaje nefasto” y lo vinculó con antecedentes de violencia. “El Perú se une, no importa el partido político. Estamos todos juntos en un solo puño para defender la frontera peruana”, afirmó.

Las declaraciones se dan en un contexto de tensión diplomática entre ambos países tras la polémica sobre los límites territoriales en la Amazonía.

Proyecto del tren Lima-Chosica sigue en marcha

En otro momento, el alcalde se refirió al avance del tren Lima-Chosica, una obra que busca aliviar el congestionado transporte público del este de la capital.

Según indicó, ya se ha iniciado la primera fase del proyecto, con una proyección inicial de transportar a 10 mil pasajeros diarios hasta Monserrate.

López Aliaga detalló que el tren conectará directamente con el Metropolitano, facilitando el traslado de miles de ciudadanos que actualmente enfrentan hasta cuatro horas de viaje y altos costos por el uso de transporte informal.

Destacó también el respaldo del Defensor del Pueblo, quien —según dijo— “se acercó espontáneamente” a apoyar la ejecución del proyecto como parte de la defensa de los derechos de la población más vulnerable de Lima Norte.

Cuestiona contratos ligados a Odebrecht

El alcalde capitalino reiteró su rechazo a contratos de infraestructura firmados durante el período de Odebrecht, calificándolos como actos de corrupción.

Informó que la Municipalidad de Lima se sumará a una demanda de nulidad de un contrato que —según afirmó— “nació de la corrupción” y que impidió por años que un proyecto de peaje se convirtiera en propiedad pública.

Criticó que los ciudadanos tengan que seguir pagando tarifas que calificó como “peajes de la corrupción” y pidió mayor celeridad del Estado para destrabar proyectos clave.

Pide reducir el Estado y priorizar la inversión en fronteras

Finalmente, López Aliaga propuso reducir el número de ministerios —hasta en seis— para destinar más recursos a infraestructura. Enfatizó que las fronteras deben ser protegidas no solo militarmente, sino también con inversión pública.

Propuso usar obras por impuestos y eliminar trabas burocráticas, replicando modelos de gestión empresarial en el aparato estatal. “Si no cuidamos las fronteras, nos van a meter”, advirtió. Reiteró que defender la soberanía nacional no es un tema partidario, sino un compromiso común.

Tags

  1. Rafael López Aliaga
  2. Colombia
  3. Gustavo Petro
  4. Tren Lima-Chosica

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808