Martín Ojeda: “El transporte está destrozado por la extorsión”

Martín Ojeda: Transporte golpeado por extorsión y sin respuestas. Foto y video: AN

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte, señaló que el sector está “destrozado por la extorsión” y advirtió que los gremios evalúan un “paro seco”

El transporte urbano atraviesa una crisis marcada por la violencia y la inseguridad. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte, señaló en una entrevista con América Televisión que los conductores y empresarios enfrentan amenazas permanentes y pagos de cupos a organizaciones criminales.

El dirigente sostuvo que esta situación genera un clima de temor y desesperación, donde muchos transportistas sienten que su labor se ha convertido en una de las más riesgosas del país.

“El transporte está totalmente destrozado con extorsión, pánico, temor, conductores que están ya con una desesperación. Cada empresa tiene cinco a cuarenta cupos de extorsión", advirtió.

Extorsión y falta de coordinación gremial

Ojeda explicó que cada empresa afronta múltiples exigencias de extorsión y que la respuesta del Estado resulta insuficiente. Indicó que las promesas de acción no se concretaron en resultados, lo que mantiene al sector en incertidumbre.

También señaló que los gremios muestran descoordinación interna. Mientras algunos grupos apoyan los paros, otros continúan operando por necesidad económica o por temor, lo que debilita las medidas colectivas y abre espacio a intereses políticos. “Es irónico que nosotros pedimos al Estado que coordine y no podemos coordinar entre nosotros”

Promesas incumplidas y reuniones con el Estado

Ojeda recordó que en los últimos meses se sostuvieron reuniones con el gobierno y la Policía, pero que estas solo dejaron compromisos sin estrategias claras. Recalcó que los transportistas ya no esperan anuncios, sino resultados inmediatos frente a la ola criminal.

Subrayó que esta falta de respuesta estatal ha fortalecido la percepción de abandono entre los transportistas, quienes piden una estrategia efectiva que garantice seguridad para conductores y pasajeros.

Evaluación del paro y anuncio de “paro seco”

Sobre el reciente paro parcial, Ojeda señaló que su impacto se explica por el temor y la falta de consenso entre los gremios. Indicó que los conos norte, sur y San Juan de Lurigancho evalúan nuevas decisiones colectivas.

En este contexto, advirtió que algunos sectores plantean convocar un “paro seco”, una paralización total como medida extrema de presión frente a la inseguridad y la ausencia de acciones estatales.

Demandas inmediatas al Estado

Ojeda enfatizó que los transportistas exigen acciones concretas: capturas de extorsionadores, patrullaje policial sostenido y fortalecimiento de las unidades de investigación. Señaló que la situación requiere urgencia y no más promesas.

Finalmente, advirtió que la advertencia de un “paro seco” refleja el nivel de tensión en el sector, que permanece en alerta mientras se esperan decisiones que definan el rumbo de la protesta.

Tags

  1. Paro de transportistas
  2. transporte urbano

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808