Mordzinski y su último retrato a Vargas Llosa: "Nunca morirá"

Mordzinski y su último retrato a Vargas Llosa: "Nunca morirá". Foto y video: Canal N

El fotógrafo argentino presentó en Lima su libro póstumo sobre Mario Vargas Llosa y reveló anécdotas íntimas de sus retratos más icónicos, fruto de una amistad de más de 30 años

El fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, reconocido mundialmente por retratar a los grandes nombres de la literatura hispanoamericana, presentó en la Feria Internacional del Libro de Lima su obra más íntima: El escribidor y la vida, un libro póstumo dedicado a Mario Vargas Llosa. La publicación, editada por Planeta, reúne más de tres décadas de amistad y trabajo con el Nobel peruano, a través de fotografías inéditas y citas cuidadosamente seleccionadas.

Durante una entrevista con Canal N, Mordzinski compartió anécdotas personales, imágenes icónicas y reflexiones sobre la memoria, la literatura y el duelo. Su relato incluyó detalles poco conocidos de momentos claves en la vida de Vargas Llosa y un repaso emocional por su relación de confianza con el autor de Conversación en La Catedral.

Una amistad forjada con la cámara y el respeto

Daniel Mordzinski conoció a Mario Vargas Llosa en 1993, en Francia, y desde entonces no dejó de retratarlo en distintas ciudades del mundo. "Tuve el privilegio de acompañarlo en Lima, Arequipa, París, Estocolmo y Madrid. Conté más de doce ciudades donde lo fotografié", dijo.

El vínculo no fue solo profesional. El fotógrafo destaca que siempre trabajó con libertad creativa y sin traicionar jamás la confianza del escritor. "Mario sabía que no hacía trampa, que no buscaba el escándalo ni el ridículo. Me autorizó a estar cerca, incluso en momentos muy íntimos".

El día del Nobel y el sastre de la Fundación

Uno de los momentos más memorables que compartieron fue durante la entrega del Premio Nobel de Literatura en 2010. Mordzinski estuvo con Vargas Llosa en el hotel cuando llegó el sastre de la Fundación Nobel para vestirlo con el tradicional frac.

"Cuando escuché que un sastre lo iba a ayudar a vestirse, le pedí estar ahí. Mario me miró en silencio, y le dije: ‘Como un torero’, porque sabía cuánto le gustaba la tauromaquia. Me dijo: ‘Te espero mañana’. Y ahí estuve", relató. La imagen resultante es una de las más simbólicas de su archivo.

El impacto de la muerte y el duelo silencioso

Cuando se anunció la muerte de Vargas Llosa, Mordzinski se encontraba en Lisboa. "Mi compañera me despertó para darme la noticia. Me quedé mudo. Durante un mes no pude revisar mis archivos", confesó.

A pesar de los pedidos de medios para publicar imágenes del Nobel, el fotógrafo decidió esperar. "Sentía que lucraba con su partida. Solo cuando terminé mi propio duelo me sentí listo para concluir este libro que venía preparando desde hacía dos años".

La herencia de Vargas Llosa y los nuevos escritores

Durante la conversación, Mordzinski destacó que Mario Vargas Llosa siempre fue generoso con los escritores jóvenes. "Los leía, los aconsejaba, los empujaba", dijo. En el libro, aparecen imágenes con autores peruanos como Alfredo Bryce Echenique, Blanca Varela, Alonso Cueto, Raúl Tola, Jeremías Gamboa y Renato Cisneros.

La presentación de El escribidor y la vida en la FIL Lima fue un evento cargado de emoción: "La sala estaba llena. Creo que venían por Mario, no solo por mí”, dijo.

Al finalizar, Daniel Mordzinski dejó una reflexión clara: "Mientras sigamos leyendo a Mario, él no morirá”. Para él, la lectura es la forma más profunda de mantener vivos a los autores. “La fotografía también es literatura. Y este libro es mi manera de seguir hablando con él”.

Tags

  1. Mario Vargas Llosa
  2. Daniel Mordzinski

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808