Motociclistas cuestionan el chaleco obligatorio

Danny Mendoza, presidente de la comunidad motera, criticó la norma del chaleco obligatorio y propuso alternativas tecnológicas para mejorar la fiscalización
Danny Mendoza, presidente de la Comunidad Motera del Perú, expresó su rechazo a la norma que impone el uso obligatorio de chaleco y casco con número de placa.
En diálogo con Canal N, afirmó que estas medidas no han demostrado eficacia en otros países, citando un estudio de la Universidad de los Andes sobre su aplicación fallida en Colombia.
Según explicó, ya se han realizado tres reuniones técnicas con el Ministerio del Interior donde presentaron informes legales y estadísticas que desaconsejan la medida. A pesar de ello, el gobierno continúa con la implementación, con una fecha límite establecida para el 22 de mayo.
Mendoza criticó duramente que se generalice a los más de tres millones de motociclistas del país, comparándolos con delincuentes. “Nos están marcando como si fuéramos ganado”, señaló, recordando que el chaleco anaranjado es un símbolo utilizado históricamente para detenidos.
Proponen uso de chip en las placas y escaneo digital
La Comunidad Motera propuso una alternativa basada en tecnología de chips integrados en las placas de las motos, que permitiría identificar a los vehículos en tiempo real mediante escáneres.
Esta medida, apoyada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, permitiría detectar hasta 500 motos por hora sin necesidad de intervención directa de la Policía.
Además, sugirieron que las municipalidades inviertan en cámaras con inteligencia artificial en lugar de camionetas, para mejorar la vigilancia sin estigmatizar a los motociclistas.
También denunciaron la situación de los trabajadores delivery, quienes, según el nuevo decreto, deberán usar cascos abiertos tipo “jet”, a pesar de que eso compromete su seguridad. “Se está priorizando la identificación visual sobre la protección del trabajador”, advirtió Mendoza.
Falta de fiscalización y robo de motos
Mendoza subrayó que más del 40% de los robos en el país involucran motocicletas y que más de 1,400 unidades son robadas cada mes. Indicó que el 60% de las motos robadas son utilizadas para nuevos delitos, y el resto se vende por partes en mercados informales.
Criticó que las medidas gubernamentales no ataquen el problema de fondo: el robo de motos y la informalidad en la emisión de licencias. “Te ofrecían licencias hasta por delivery, sin exámenes, sin control”, denunció.
Finalmente, señaló que el registro obligatorio de más de 70 mil repartidores motorizados, que debería implementarse antes del 20 de mayo, no ha comenzado en las municipalidades, lo que demuestra una falta de capacidad logística y previsión por parte del Estado.
En conclusión, el presidente de la Comunidad Motera del Perú rechazó el chaleco obligatorio por ineficaz y discriminatorio, y propuso usar tecnología de chips y escáneres. Denuncian que la norma no aborda el verdadero problema: el robo masivo de motos y la informalidad del sector.