"No hay represalia", afirma Zanabria sobre proceso a Izquierdo
![Cnal N](https://cde.canaln.pe/actualidad-no-represalia-afirma-zanabria-sobre-proceso-izquierdo-n480334-970x545-1047348.jpg)
Zanabria reconoció un error material en la inclusión de Juan Antonio García Flores en una lista de extorsionadores. Explicó que se trató de un caso de homonimia, ya que existen tres personas con el mismo nombre en Perú
El Comandante General de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, abordó el tema sobre el proceso disciplinario contra el capitán Junior Izquierdo, conocido como "Capitán Culebra", en Cuentas Claras de Canal N. Aclaró que este procedimiento está siendo gestionado por la Inspectoría y no puede ser interferido por los mandos superiores. Asimismo, aseguró que no se trata de una represalia contra Izquierdo.
El apelativo "Canario"
Zanabria también hizo referencia al apelativo "Canario", el cual ha sido su apelativo desde sus tiempos como teniente hace 39 años. Aclaró que se trata de un "indicativo" y no un "alias despectivo".
"El indicativo que he tenido desde teniente hace treinta y nueve años es ‘Canario’", explicó. En este sentido, subrayó que dentro de la PNP y las Fuerzas Armadas es común el uso de apelativos, los cuales no tienen connotaciones negativas. "No es un alias despectivo, es un indicativo, como se usan dentro de la institución", destacó.
Fondos de la DIVIAC
En relación a los fondos asignados a la Dirección de Investigaciones de Crimen Organizado (DIVIAC), Zanabria confirmó que el monto anual asciende a aproximadamente 15 millones de soles. Estos fondos son administrados a través del sistema de inteligencia, lo que permite su gestión en el marco de investigaciones y operaciones.
Error de homonimia en la lista de extorsionadores
En otro tema, Zanabria reconoció un error material en la inclusión de Juan Antonio García Flores en una lista de extorsionadores. Explicó que se trató de un caso de homonimia, ya que existen tres personas con el mismo nombre en Perú: "Fue un error material, hay tres personas en el Perú con el mismo nombre", señaló.
Caso Demartini y supuesto reglaje a Otárola
Comentó que están evaluando, mediante un informe de inteligencia, si es necesario ampliar la seguridad del ministro Julio Demartini y su familia, quien recientemente solicitó medidas de seguridad- a través de su abogado Juan Peña- tras la difusión de unos audios que revelarían un presunto intento de atentar contra su vida.
Por último, negó las acusaciones de un presunto reglaje al ex primer ministro Alberto Otárola y sostuvo que los recursos de la PNP están completamente enfocados en la lucha contra el crimen. "Los recursos de la PNP están concentrados en combatir el crimen y no en realizar actividades de seguimiento hacia Otárola", subrayó.