Oficializan ley que prohíbe llamadas spam en el Perú
Desde este sábado se sancionará a empresas que realicen llamadas sin autorización previa de los usuarios.

El Congreso de la República oficializó la ley que prohíbe el envío de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos no solicitados, conocidos como spam. La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano y busca reforzar el Código de Protección y Defensa del Consumidor, imponiendo sanciones severas a empresas que incumplan esta restricción.
La ley fue aprobada por insistencia el pasado 29 de abril, con 101 votos a favor. Su aprobación modifica la legislación actual y amplía las restricciones sobre comunicaciones comerciales no deseadas, una práctica considerada invasiva y molesta por millones de usuarios.
“Recibo este tipo de llamadas de números extranjeros o fijos, y ya se ha vuelto cotidiano”, señaló una ciudadana entrevistada por Canal N.
Indecopi podrá imponer multas de hasta S/ 2 millones
Según explicó Milagros Pozo, directora de Fiscalización de Indecopi, la nueva normativa califica como infracción muy grave las comunicaciones no autorizadas, y las sanciones pueden alcanzar hasta 450 UIT, es decir, más de S/ 2 millones.
“Se trata de una infracción muy grave. La multa puede superar los dos millones de soles”, advirtió.
Con esta medida, las empresas solo podrán comunicarse con usuarios si estos lo han solicitado expresamente. No obstante, se hace una excepción con las llamadas de cobranza, que tienen reglas diferentes.
“Estas llamadas no son promocionales, tienen una finalidad distinta, pero también están bajo supervisión”, aclaró Pozo.

Poder Ejecutivo deberá reglamentar en 60 días
La norma establece que el Poder Ejecutivo tiene 60 días para elaborar y publicar el reglamento correspondiente. Este deberá incluir mecanismos para:
-
1. Asignar numeración especial a proveedores.
-
2. Establecer un sistema para validar e identificar comunicaciones spam.
El objetivo es garantizar que los usuarios puedan identificar con claridad las llamadas de carácter comercial y bloquear aquellas que no hayan sido autorizadas.
El congresista Idelso García, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, señaló que el Perú es uno de los países más afectados por este problema en la región.
“Un ciudadano recibe en promedio 18 llamadas spam al mes”, advirtió.
Además, entre 2020 y 2023, Indecopi impuso 78 sanciones a 53 empresas por prácticas de spam, acumulando más de S/ 5.3 millones en multas.
La ley entrará en vigencia de inmediato
Al haber sido aprobada por insistencia, la norma no requiere segunda votación y su entrada en vigencia se hará efectiva desde este sábado.
Desde ahora, los usuarios podrán ejercer mayor control sobre las comunicaciones que reciben. La ley marca un hito en la protección del consumidor en el país y refuerza la supervisión frente a las prácticas comerciales agresivas.
Con la publicación de la ley que prohíbe las llamadas spam, el Congreso establece sanciones severas a empresas que contacten a usuarios sin su consentimiento. Indecopi podrá multar hasta con S/ 2 millones y el Ejecutivo tiene 60 días para reglamentar la norma. La medida responde a años de denuncias por acoso telefónico.