Operativo Chavín de Huántar cumple 28 años

La operación puso fin al secuestro de 72 personas, rehenes del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que los mantuvo cautivos durante 126 días en la residencia del embajador de Japón en Lima
Este martes 22 de abril se cumplen 28 años del operativo militar Chavín de Huántar, una de las acciones más recordadas en la historia del Perú por la valentía de los comandos del Ejército y el impacto que tuvo en la lucha contra el terrorismo.
La operación puso fin al secuestro de 72 personas, rehenes del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que los mantuvo cautivos durante 126 días en la residencia del embajador de Japón en Lima, tras haber irrumpido violentamente durante una celebración diplomática el 17 de diciembre de 1996.
La acción militar fue ejecutada con precisión el 22 de abril de 1997 por comandos especialmente entrenados. Tras una explosión que abrió un túnel bajo la residencia, los soldados ingresaron para rescatar a los rehenes y neutralizar a los 14 miembros del MRTA, quienes fueron abatidos durante el enfrentamiento.
Fallecidos
El operativo también tuvo un alto costo humano: murieron el magistrado Carlos Giusti, quien se encontraba como rehén, y dos valerosos comandos del Ejército: el capitán Raúl Jiménez Chávez y el coronel Juan Valer Sandoval, cuyos nombres quedaron grabados en la memoria del país como héroes de la democracia.
Chavín de Huántar se convirtió en un símbolo de capacidad militar y estrategia táctica, siendo reconocido incluso a nivel internacional.
La operación marcó un punto de inflexión en el combate al terrorismo y generó un ambiente de mayor seguridad en un país que durante décadas había sido golpeado por la violencia subversiva.