El perfil del nuevo ministro de Justicia: Cavero Solano

El perfil del nuevo ministro de Justicia. Foto y video: Canal N

Al menos cinco investigaciones fiscales registra el nuevo ministro de Justicia, Juan Manuel Cavero. Además, la Unidad de Investigación de este canal reveló que estuvo involucrado en la emisión de licencias de conducir a personas con limitaciones visuales.

Juan Manuel Cavero Solano es el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos en reemplazo de Juan José Santiváñez. Y este es un repaso de su labor en el sector público.

Entre el 2016 y 2018 se desempeñó como director de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Fue en ese lapso, el 24 de noviembre de 2018, que el diario El Comercio publicó un informe que evidenció las falencias del sistema en la emisión de licencias de conducir.

El diario demostró que una persona con limitaciones visuales podía obtener un brevete. Dos días después de esta publicación, el ministro de Transportes de entonces, Edmer Trujillo, dio por concluida la designación de Cavero Solano en ese cargo.

El abogado Cavero ha trabajado también entre 2021 y 2025 en las municipalidades de Lince e Independencia, en el Gobierno Regional del Callao, en Emape, Sunat, ATU y en el Ministerio de Economía y Finanzas.

En mayo de 2025 fue nombrado jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Justicia. Tres meses después, el 23 de agosto, arriba a esa cartera Juan José Santiváñez Antúnez.

Siete días más tarde, el 30 de agosto, Santiváñez y la presidenta Dina Boluarte designan al abogado Cavero Solano como integrante del Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado en representación del Minjus.

El 5 septiembre último, la Procuraduría General del Estado cesa a Silvana Carrión del cargo de procuradora pública ad hoc en las investigaciones y procesos vinculados a delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos en los que había incurrido la empresa Odebrecht y otras. Entre los firmantes del cese: la procuradora general María Caruajulca y Juan Manuel Cavero Solano.

El nuevo ministro de Justicia registra investigaciones en la Fiscalía. Una denuncia pendiente del 2010 donde figura como imputado por el delito de concusión. Una investigación penal de 2013 con dictamen en el que aparece como imputado por el presunto delito de omisión y rehusamiento o retardo de acto oficial, abuso de autoridad y apropiación ilícita.

En 2014 se le inició una investigación en un caso civil donde figura con dictamen el presunto delito de revisión judicial. Aparece también como demandado en 2015, aquí se le investiga por el presunto delito de nulidad de resoluciones. El caso se encuentra con dictamen en el Distrito Fiscal de Lima Norte.

El nuevo ministro de Justicia aparece como imputado en un caso penal de 2022 que se encuentra con sobreseimiento por el presunto delito de responsabilidad de funcionario público por otorgamiento ilegal de derechos.

Finalmente, en el Distrito Fiscal del Callao figura como investigado en un caso penal de 2023 por el presunto delito de discriminación cometida por funcionario o servidor civil y abuso de autoridad.

Pedimos la versión del flamante ministro de Justicia y quedamos en espera.

Tags

  1. cavero solano
  2. MINJUS

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808