Perú mantiene calificación BBB con perspectiva estable

Foto y video: Canal N

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación BBB de Perú, destacando su solidez macroeconómica, estabilidad fiscal y manejo prudente de finanzas públicas, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

La agencia internacional Fitch Ratings ratificó la calificación BBB del Perú con perspectiva estable, decisión que refleja la solidez macroeconómica del país, la estabilidad de sus cuentas fiscales y el manejo responsable de las finanzas públicas. Esta evaluación fue difundida oficialmente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que consideró el resultado como una señal de confianza internacional en la economía peruana.

Con esta decisión, el Perú mantiene su grado de inversión, lo que significa que cuenta con una capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras, aunque podría enfrentar riesgos si se presentan condiciones económicas adversas.

Fuente: Andina

Evaluación de Fitch Ratings al Perú

Fitch Ratings es una de las tres principales agencias calificadoras de riesgo crediticio a nivel mundial, junto con Moody’s y Standard & Poor’s.

Su tarea consiste en evaluar el riesgo de incumplimiento de pago por parte de países, empresas o instituciones financieras que emiten deuda.

La calificación BBB implica que el Perú se ubica en un nivel aceptable de riesgo y que su capacidad de pago es considerada estable, aun si enfrenta retos en el entorno económico global o interno.

Principales factores destacados en el informe

Según el informe publicado por Fitch, la ratificación se sustenta en varios elementos claves. Entre ellos se encuentra el nivel de deuda pública, que se mantiene muy por debajo del promedio regional y del grupo BBB, lo que brinda un margen fiscal relevante para enfrentar situaciones imprevistas.

Además, la agencia resaltó la gestión monetaria prudente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ha logrado controlar la inflación, la cual se ubicó cerca del 1.4% interanual en setiembre.

Fitch considera que esta política contribuye a preservar la reputación del Perú como una economía confiable.

Fuente: Andina

Proyecciones de crecimiento económico

Fitch proyecta que la economía peruana crecerá 3.2% en 2025, impulsada por la demanda interna y la recuperación de la confianza de los agentes económicos.

Sin embargo, estima que este ritmo se moderará hacia el 2.8% en 2026, debido al impacto de la consolidación fiscal prevista y al aumento de la incertidumbre política en el contexto preelectoral.

Esta desaceleración no representa, según la agencia, un cambio estructural negativo, pero sí exige una atención especial a los factores que podrían agudizar los riesgos económicos en el corto y mediano plazo.

Riesgos identificados por Fitch Ratings

En su análisis, Fitch advierte que los principales riesgos para la economía peruana están asociados a cuatro frentes: la inseguridad ciudadana, las protestas sociales, los fenómenos climáticos extremos y una imprevisibilidad regulatoria que podría afectar la inversión privada.

La combinación de estos factores podría limitar la recuperación de la productividad y generar una disminución del crecimiento económico proyectado.

Pese a ello, la agencia considera que el país aún cuenta con bases fiscales sólidas que permiten responder ante posibles choques externos o internos.

Déficit fiscal y desempeño presupuestal

Aunque la consolidación fiscal ha mostrado avances, Fitch señala que el déficit del Gobierno general se ubicaría en torno al 2.5% del PBI en 2025.

Esta cifra implica un leve incumplimiento de la meta por tercer año consecutivo, aunque se reconoce el esfuerzo por mantener el orden en las cuentas públicas sin comprometer la estabilidad económica.

Este balance, según la calificadora, sigue siendo manejable dentro del contexto regional y global, donde otros países presentan niveles de endeudamiento más elevados y dificultades mayores para controlar el gasto público.

Valoración del Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas destacó que la ratificación de la calificación BBB valida la estrategia de disciplina fiscal y el uso eficiente de los recursos públicos.

Según el MEF, esta evaluación favorece la percepción del país entre inversionistas internacionales y fortalece el acceso a mejores condiciones de financiamiento en los mercados globales.

Además, el ministerio resaltó que el informe de Fitch reconoce los esfuerzos institucionales por mantener una política económica predecible y orientada al largo plazo, factores considerados clave para sostener el grado de inversión.

Implicancias para el entorno financiero

Mantener la calificación BBB permite al Perú conservar su posicionamiento como emisor confiable de deuda soberana.

Esto tiene un impacto directo sobre la tasa de interés que el país debe pagar para financiarse, lo que a su vez influye en la inversión pública y en la estabilidad del sistema financiero.

De igual forma, la ratificación puede contribuir a una mayor confianza en los mercados locales y a sostener los flujos de capital extranjero en sectores estratégicos, siempre que se mantengan las condiciones macroeconómicas y fiscales evaluadas positivamente por Fitch.

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación BBB del Perú con perspectiva estable, destacando su solidez macroeconómica, bajo nivel de deuda y prudencia fiscal. Según el MEF, la decisión refleja confianza internacional en la economía nacional. Fitch proyecta un crecimiento del PBI de 3.2% en 2025 y 2.8% en 2026, aunque advierte riesgos asociados a inseguridad, protestas, fenómenos climáticos y regulación. El déficit fiscal sería de 2.5% del PBI, ligeramente por encima de la meta. La calificación BBB implica que Perú mantiene el grado de inversión y puede acceder a financiamiento con condiciones favorables en los mercados internacionales.

Tags

  1. Fitch Ratings

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808