Petro acusa al gobierno de Perú de apropiarse de territorio

Presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirma que Perú ocupó ilegalmente territorio amazónico. / Video: Canal N

Según afirmó a través de su cuenta en la red social X, esta acción representa una violación directa al tratado de Río de Janeiro, firmado en 1934 para zanjar el histórico conflicto por la ciudad de Leticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció públicamente que el gobierno del Perú habría ocupado ilegalmente territorio colombiano en la región amazónica.

Según afirmó a través de su cuenta en la red social X, esta acción representa una violación directa al tratado de Río de Janeiro, firmado en 1934 para zanjar el histórico conflicto por la ciudad de Leticia.

Petro explicó que el Ejecutivo colombiano decidió trasladar la ceremonia oficial por la independencia nacional a Leticia debido a la situación limítrofe. Señaló que la supuesta acción del Perú afecta la soberanía nacional y pondría en riesgo la condición comercial de esta ciudad fronteriza.

Denuncia de ocupación peruana

Según el mandatario colombiano, han aparecido nuevas islas al norte de la línea más profunda del río Amazonas, punto que define la frontera de acuerdo con el tratado.

Sin embargo, acusa al gobierno peruano de haber aprobado una ley para establecer la capital de un municipio sobre ese territorio, lo que califica como un acto de ocupación unilateral.

Petro sostiene que este hecho contradice lo pactado en el Protocolo de Río de Janeiro, que resolvió el conflicto territorial entre Perú y Colombia tras la guerra de 1932-1933. En ese tratado se estableció que cualquier controversia sobre la delimitación debía resolverse bilateralmente y no mediante acciones legislativas unilaterales.

Impacto sobre Leticia y advertencia diplomática

El presidente Petro advierte que esta medida peruana podría tener consecuencias graves para Leticia, ciudad colombiana que quedaría aislada de su acceso comercial al río Amazonas. Alertó que la ciudad podría incluso “desaparecer como puerto amazónico”, perdiendo su función estratégica.

A pesar de la gravedad de las acusaciones, Petro indicó que Colombia priorizará el uso de vías diplomáticas para defender su soberanía. No obstante, la denuncia pública ya ha reactivado el debate sobre la vigencia y aplicación de los tratados fronterizos históricos en la región.

Contexto legal del tratado de Río de Janeiro

El tratado de Río de Janeiro, suscrito en 1934, puso fin oficialmente al conflicto entre Perú y Colombia por la región de Leticia. Este acuerdo ratificó la frontera a lo largo del canal más profundo del río Amazonas, otorgando a Colombia la soberanía sobre Leticia y parte de su entorno. Cualquier controversia debía resolverse mediante mecanismos diplomáticos bilaterales.

Gustavo Petro acusa al Perú de violar el tratado de Río de Janeiro

Tags

  1. Gustavo Petro
  2. Perú
  3. Leticia
  4. Colombia

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808