PNP desarticula red de falsificadores de pasaportes en Lima

La Policía Nacional del Perú desarticuló una organización criminal que elaboraba y vendía pasaportes falsos a extranjeros por miles de dólares
La Policía Nacional del Perú desarticuló una banda criminal que se dedicaba a la falsificación de pasaportes peruanos y extranjeros. Los documentos eran vendidos por hasta 15 mil dólares a redes delictivas en otros países. El operativo fue liderado por la División de Investigación Contra el Crimen Organizado (DIVINCCO) de la Dirincri, con apoyo de la Embajada de Estados Unidos.
Durante el megaoperativo, se allanaron 11 inmuebles y se detuvo a igual número de personas, entre ellas al presunto cabecilla de la red: José Luis Ramírez Quispe, alias “Nino”. Según las investigaciones, la organización fabricaba documentos fraudulentos y los enviaba por correo a distintos destinos internacionales.
La red operaba con documentos de varios países
En los centros de falsificación intervenidos, los agentes hallaron pasaportes de Costa Rica, Bolivia, Argentina, México y de ciudadanos asiáticos. También se incautaron licencias de conducir, certificados de vacunación y otros documentos de identificación adulterados.
La policía explicó que la demanda venía de redes criminales extranjeras que requerían documentos falsos para facilitar la movilidad de sus miembros o burlar controles migratorios. El grupo peruano actuaba como proveedor, estableciendo contacto con sus pares en el exterior para coordinar los envíos.
Método para evadir controles digitales
Uno de los métodos usados por esta organización para burlar la verificación electrónica de los pasaportes consistía en colocar los documentos dentro de un microondas durante diez segundos. Esto inutilizaba el chip electrónico, obligando a los inspectores migratorios a basarse únicamente en la revisión visual del documento.
Este tipo de maniobra no solo impedía la lectura digital del pasaporte, sino que hacía más difícil detectar su falsificación en fronteras con controles automatizados, elevando el riesgo de suplantación de identidad y facilitando el tráfico ilegal de personas.
Banda será denunciada por delitos graves
Los once detenidos serán denunciados por los delitos de banda criminal, falsedad genérica y tráfico ilícito de migrantes. La Policía Nacional continúa investigando los vínculos internacionales de esta organización, que ya habría operado por varios años en el mercado ilegal de documentos.
Las autoridades destacaron que esta intervención representa un golpe importante contra redes dedicadas a facilitar movimientos ilegales a través de documentos adulterados. Asimismo, señalaron que se continuará con la coordinación internacional para detectar a los compradores y redes asociadas en el extranjero.