PPK: Poder Judicial admitió a trámite apelación en caso Westfield

El abogado del expresidente estimó que el juicio oral recién se iniciará en 2026 tras la admisión de una medida que cuestiona la tipificación de lavado de activos.
El Poder Judicial admitió a trámite la apelación presentada por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en el caso Westfield Capital, lo que modificaría el curso del proceso y retrasaría el inicio del juicio oral. La defensa del exmandatario, que dio la información sobre la decisión judicial, sostiene que la acción busca cuestionar la tipificación del delito de lavado de activos imputado por la Fiscalía contra el exjefe de Estado.
En entrevista con Al Final del Día de Canal N, el abogado Julio Midolo afirmó que esta medida tendrá un impacto directo en la programación del juicio. “Esperamos que la sala nos dé la razón. De ser así, no tendría objeto iniciar un juicio oral porque el señor Kuczynski sería retirado del caso”, señaló.
Juicio oral recién en 2026
Midolo explicó que, en la práctica, los jueces prefieren esperar a que se resuelvan todos los recursos pendientes antes de iniciar un juicio oral. Por ello, la audiencia de instalación podría programarse recién a inicios de 2026.

“La recarga del Poder Judicial es bastante copiosa y estimamos que la fecha para el juicio recién se fijará el próximo año”, indicó el abogado.
Estado de salud y edad del expresidente
El exmandatario, de 86 años, cumplirá años en octubre de 2025 y atraviesa un cuadro de salud complejo, según informó el letrado. Al respecto, Midolo detalló que PPK presenta afecciones cardíacas, circulatorias y depresión.
“El señor Kuczynski tiene una prótesis en la aorta, un marcapasos y serios problemas de movilidad. Todo esto agrava su situación en medio de un proceso que ya lleva nueve años”, declaró.
Posibles acciones contra fiscal en caso Cieneguilla
La defensa también cuestionó que un fiscal haya decidido no acatar la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la aplicación de la ley de extinción de dominio en casos previos a 2018. Esta decisión afecta directamente a la expropiación de la casa de Cieneguilla de Kuczynski.

“Si el fiscal persiste en no cumplir lo que ordenó el Tribunal Constitucional, presentaremos denuncias por prevaricato y abuso de autoridad ante la Junta Nacional de Justicia y el propio tribunal”, anunció Midolo.
Pena solicitada por la Fiscalía
El Ministerio Público ha solicitado una condena de 35 años de prisión y una reparación civil superior a 46 millones de dólares contra PPK y su socio Gerardo Sepúlveda. Midolo calificó este pedido como desproporcionado.
“La Fiscalía busca la espectacularidad de la noticia, no la proporcionalidad. Se están pidiendo penas exorbitantes sin correlato con los hechos”, sostuvo el abogado.
Argumentos de la defensa
El abogado Midolo insistió en que no se ha acreditado la procedencia ilícita de fondos vinculados a Westfield Capital. Según la defensa, en algunos casos PPK no ejercía funciones públicas cuando ocurrieron las asesorías atribuidas a su socio Sepúlveda.

“El Ministerio Público ha querido encajar un supuesto conflicto de intereses como si fuera lavado de activos. Pero en ningún aspecto se ha probado que hubo dinero ilícito”, expresó.
Expropiación de la casa de Cieneguilla
El abogado recordó que el Tribunal Constitucional ordenó archivar los procesos de extinción de dominio previos a 2018, lo que debería aplicarse al caso de la vivienda en Cieneguilla. Sin embargo, el fiscal a cargo mantiene abierta la investigación patrimonial.
“Esa casa fue desmantelada, se llevaron todo, y hoy seguimos sin que se archive el caso pese a lo dispuesto por el máximo tribunal”, cuestionó.
Contexto del caso Westfield
La acusación fiscal sostiene que Kuczynski y Sepúlveda utilizaron sus empresas Westfield Capital, First Capital y Dorado Asset Management para canalizar pagos de consorcios vinculados a Odebrecht bajo la fachada de asesorías financieras.
Los montos ascienden a más de 8.6 millones de dólares y están relacionados con proyectos como Camisea, Trasvase Olmos, IIRSA Sur y Vías Nuevas de Lima. El caso fue remitido a un Juzgado Penal Colegiado, que deberá evaluar la responsabilidad penal de los imputados y de las empresas involucradas.
El Poder Judicial admitió a trámite la apelación presentada por PPK en el caso Westfield Capital, lo que retrasa el inicio del juicio oral. Según el abogado Julio Midolo, la audiencia podría recién instalarse en 2026 debido a la carga procesal. Además, la defensa cuestionó la solicitud de 35 años de cárcel planteada por la Fiscalía, denunció irregularidades en la aplicación de la ley de extinción de dominio sobre la casa de Cieneguilla y advirtió que PPK enfrenta serios problemas de salud a sus 86 años, tras nueve años de investigación judicial.