Primero la Gente: Del Castillo descarta Asamblea Constituyente

El dirigente del partido acusado de presuntas firmas falsas confirmó alianza política con miras al 2026 y se desmarcó de propuestas radicales.

Foto y video: Canal N

El dirigente Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política del partido Primero la Gente, negó que su agrupación respalde una Asamblea Constituyente como vía para modificar la Carta Magna. En entrevista con el programa Cuentas Claras de Canal N, confirmó una alianza electoral con tres organizaciones políticas y afirmó que su formación se define como parte de la izquierda democrática.

Durante su intervención, Del Castillo también abordó la posición de su partido sobre el capítulo económico de la Constitución, las denuncias por afiliaciones irregulares, el rol de Marisol Pérez Tello y su relación con el expresidente Pedro Castillo.

Mraisol Pérez Tello y Miguel del Castillo de Primero La Gente - Fuente: FB

Miguel del Castillo descarta Asamblea Constituyente

El dirigente fue enfático al afirmar que su partido no promueve una Asamblea Constituyente.

“Nuestra posición es que cualquier cambio debe hacerse a través del Congreso, con las herramientas que la actual Constitución permite”, indicó.

Al ser consultado sobre los planteamientos del economista Alfonso López Chau, con quien su partido mantiene una alianza, Del Castillo explicó que se trata de una coalición basada en una agenda común y en “principios democráticos claros”.

Debate interno por Asamblea Constituyente

Señaló que la discrepancia respecto a la Asamblea Constituyente fue debatida internamente y que se priorizó una ruta institucional.

Del Castillo afirmó que existe un riesgo real en permitir que un proceso constituyente derive en una nueva Constitución con debilidad técnica o legitimidad limitada.

“Hay que tener cuidado con saltos al vacío”, señaló. Indicó además que Primero la Gente defiende la institucionalidad como principio político.

Alonso López Chau, renunciante rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) - Fuente: Difusión

Alianza electoral con tres agrupaciones para el 2026

Del Castillo confirmó que Primero la Gente conformó una alianza política con “Ahora Nación”, encabezada por Alfonso López Chau, y otras dos agrupaciones: Salve al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores. Según dijo, las conversaciones se iniciaron hace más de tres años.

El dirigente indicó que estas agrupaciones vienen trabajando una propuesta centrada en tres ejes: reforma del Estado, Constitución y lucha contra la corrupción.

"Izquierda democrática"

Explicó que la inscripción formal de la alianza ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debe realizarse a más tardar el 2 de agosto, y que la resolución final debe emitirse antes del 2 de septiembre.

Respecto a su ubicación ideológica, Del Castillo describió la coalición como parte de la izquierda democrática, aunque aclaró que se trata de un frente amplio con matices de centro humanista y liberalismo progresista.

Opinión sobre el capítulo económico de la Constitución

En relación con el modelo económico, Del Castillo señaló que su partido respalda una reforma del capítulo económico de la Constitución, aunque aclaró que ello no implica desconocer contratos privados ni alterar las reglas del libre mercado.

Indicó que el objetivo es garantizar mayor accesibilidad para los sectores más pobres y evitar una privatización indiscriminada de servicios esenciales. “Queremos un Estado de bienestar, pero sin que eso signifique un Estado empresario”, expresó.

Aseguró que tanto él como Marisol Pérez Tello coinciden en que se requiere una actualización del marco económico, sin alterar la estabilidad jurídica para las inversiones. “No se trata de romper el modelo, sino de hacerlo más accesible”, explicó.

Precandidaturas y rol de Marisol Pérez Tello

Sobre el papel de Marisol Pérez Tello, quien integra Primero la Gente, Del Castillo aclaró que no es la candidata oficial de la alianza, sino una precandidata en proceso. “Es una figura destacada, pero no se ha definido nada aún”, sostuvo.

Añadió que cada agrupación política que integra la alianza presentará su precandidato presidencial y que la definición final dependerá del resultado de las elecciones internas, previstas para el 30 de noviembre.

Según explicó, en caso no haya consenso, se podría realizar una medición de fuerzas o llegar a un acuerdo político.

Destacó que Pérez Tello se encuentra cómoda en su actual organización, luego de no haber logrado cambios internos en su agrupación anterior. “Tiene una visión social y democrática, que aporta equilibrio al proyecto”, subrayó.

Miguel del Castillo niega denuncias por firmas falsas

Al ser consultado por la denuncia periodística sobre presuntas afiliaciones fraudulentas, Del Castillo afirmó que el partido ha colaborado con la fiscalía y realizó auditorías internas y externas. Según explicó, el JNE realizó una fiscalización aleatoria hace dos semanas en tres ciudades, sin encontrar casos de afiliación irregular.

Indicó que, si bien se tomaron en cuenta testimonios de personas que afirmaron no haber firmado su afiliación, ello no implica que exista responsabilidad institucional. “No se ha hecho ningún contacto, institucional o no institucional, con fábricas de firmas”, afirmó.

Explicó que se recibieron más de 40 mil fichas, y que no cuentan con sistemas biométricos para verificar cada una, pero que el personero legal del partido realiza un proceso de trazabilidad.

Niega vínculos con corrupción o beneficios durante el gobierno de Pedro Castillo

Finalmente, Miguel del Castillo negó haber recibido financiamiento irregular o haber cobrado a empresarios para facilitar reuniones con el expresidente Pedro Castillo. También rechazó haber gestionado algún nombramiento en el Estado.

Sobre su vínculo con Castillo, explicó que se trató de una relación de asesoría técnica en temas económicos. Aclaró que su medio de comunicación, Nativa, recibió publicidad de varios partidos políticos durante la campaña, incluyendo al fujimorismo y Perú Libre, y que se trató de financiamiento indirecto canalizado por la ONPE.

“No recibimos recursos públicos, sino contrataciones de pauta decididas por los partidos”, precisó. También negó conocer a Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la denominada casa de Sarratea en Breña, y aseguró que nunca fue investigado formalmente por el Ministerio Público.

Miguel del Castillo, presidente de la Comisión Política de Primero la Gente, confirmó una alianza con tres agrupaciones para las elecciones de 2026. Rechazó una Asamblea Constituyente, aunque se mostró a favor de reformar el capítulo económico de la Constitución. Defendió el rol institucional de Marisol Pérez Tello como precandidata y negó acusaciones de firmas falsas o vínculos con beneficios durante el gobierno de Pedro Castillo. La alianza se define como parte de la izquierda democrática.

Tags

  1. primero la gente
  2. Asamblea Constituyente

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808