Rímac: Poste mal instalado por vecino pone en riesgo a peatones

El caos urbano en San Juan de Amancaes, distrito del Rímac, incluye postes inestables, construcciones ilegales e invasión del espacio público
San Juan de Amancaes enfrenta múltiples problemas urbanos: un poste de luz a punto de caer, cables colgando peligrosamente y construcciones que invaden el espacio público. Este panorama afecta la transitabilidad y seguridad de los vecinos del Rímac.
La situación, que involucra instalaciones no autorizadas y servicios deficientes, ha sido denunciada por los residentes.
Uno de los principales riesgos es un poste de telefonía de Movistar encerrado dentro de una construcción informal. Este fue cercado cuando la propietaria del local invadió la vereda hace quince años.
A ello se suma un segundo poste de luz, adquirido de forma irregular por otro vecino, que fue instalado sin conocimientos técnicos. Esto ha provocado la mala tensión de los cables, los cuales se encuentran peligrosamente bajos y han sido jalados por vehículos.
La falta de veredas es otro de los problemas reportados. Las edificaciones han eliminado estos espacios, obligando a los transeúntes a caminar por la pista, en una vía de acceso con alto tránsito vehicular.
Además, hay un poste sostenido únicamente por un ancla de metal, con su base visiblemente deteriorada, lo que representa un riesgo inminente.
Movistar ha confirmado que acudirá hoy a la zona para remover el poste atrapado y reubicarlo adecuadamente. La empresa indicó que el caso del segundo poste, adquirido e instalado de forma irregular por un vecino, es más complejo y requiere coordinación con la municipalidad.
Por su parte, la Municipalidad del Rímac ha señalado que las edificaciones son ilegales y no cuentan con permisos. Ha prometido paralizar la obra y proceder con su demolición si el propietario no cumple con las disposiciones.
Según informó la comuna, personal de fiscalización y el propio alcalde acudirán para notificar al responsable.
¿Qué denuncian los vecinos de San Juan de Amancaes?
Vecinos de la zona expresaron su indignación por la situación, destacando que el problema eléctrico persiste desde hace meses. Aseguran que sufren cortes continuos de energía y baja tensión, lo que ha causado la pérdida de alimentos y la avería de electrodomésticos.
También indicaron que sienten que su comunidad está siendo excluida del desarrollo urbano. Compararon la atención que reciben con la de otros distritos como Breña, donde, según afirman, estos problemas no ocurren con la misma frecuencia ni gravedad.
La falta de alumbrado público y las instalaciones informales de servicios básicos agravan las condiciones de vida. Los residentes reclaman una respuesta efectiva por parte de las autoridades municipales y las empresas responsables del suministro eléctrico y de telecomunicaciones.
En conclusión, San Juan de Amancaes, en el Rímac, enfrenta una grave situación de informalidad urbana, con postes de luz y telefonía mal instalados, construcciones ilegales e invasión del espacio público.
Paralizan obra ilegal
El alcalde del Rímac, Néstor la Rosa, confirmó que se paralizó una obra ilegal donde un vecino colocó un poste sin autorización, poniendo en peligro a los peatones del distrito
En diálogo con Canal N, indicó que la municipalidad ha paralizado la obra donde se instaló el poste de forma indebida y sin criterios técnicos. La estructura fue colocada para desviar cables de telefonía que interferían con una construcción informal, lo que agrava aún más el riesgo para los vecinos.
Además del poste, la zona enfrenta una crisis eléctrica. Los vecinos denuncian constantes cortes de luz y fluctuaciones en el suministro, situación que ha afectado electrodomésticos y alimentos. De la Rosa confirmó que la comuna ha enviado documentos a la empresa eléctrica y a Movistar para exigir respuestas inmediatas.
De la Rosa advirtió que si no se cumplen las disposiciones, la comuna intervendrá con maquinaria para remover las estructuras ilegales. “Este es el extremo del extremo, no podemos permitir que cualquier vecino compre un poste y lo instale como si fuera técnico”, señaló.
El alcalde afirmó que el distrito viene ejecutando obras en la zona de Flor de Amancaes para recuperar el orden urbano. La municipalidad también planea demoler otras edificaciones que invaden el espacio público.
De la Rosa solicitó al Gobierno Central recursos mediante un crédito suplementario para continuar intervenciones en este sector del Rímac, donde viven más de 50 mil personas.
