Rutas de Lima suspendió cobro de peajes en Villa y Punta Negra

Rutas de Lima acató la orden judicial que suspende los peajes en Villa y Punta Negra, pero calificó el fallo de ilegal.
La empresa concesionaria Rutas de Lima suspendió el cobro de peajes en los puntos de Villa y Punta Negra, ubicados en la Panamericana Sur, en cumplimiento de una orden del Poder Judicial. Sin embargo, la compañía calificó la medida como ilegal y arbitraria, advirtiendo que la decisión la priva del 100% de sus ingresos restantes.
La resolución judicial fue emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacámac, que actuó como juez constitucional tras declarar fundada en parte una demanda de hábeas corpus presentada por la Municipalidad Distrital de Santa María del Mar.

Fallo judicial ampara demanda por derecho al libre tránsito
El juzgado argumentó que el cobro de peajes vulnera el derecho al libre tránsito. En ese sentido, ordenó la suspensión inmediata del cobro en las casetas mencionadas, con apercibimiento de aplicar multas sucesivas en caso de incumplimiento. La jueza María Cáceres Rivera fue la encargada de dictar la medida.
El expediente será archivado de forma definitiva una vez que la resolución sea consentida o ejecutoriada.
Rutas de Lima denuncia afectación total a sus ingresos
Mediante un comunicado, Rutas de Lima sostuvo que la medida del Poder Judicial “despoja del 100% de sus ingresos” a la empresa, luego de una serie de decisiones previas que ya habían mermado su situación financiera.
La empresa calificó la resolución como parte de una “campaña de hostilidad sin precedentes” liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y señaló que diversas entidades estatales habrían participado en acciones que afectan a la concesión y sus inversionistas.

Empresa acata fallo por seguridad, pero se reserva acciones legales
Aunque la empresa rechazó la resolución, indicó que decidió acatarla de forma inmediata “en resguardo de nuestros trabajadores y usuarios” y para evitar agitación social. No obstante, precisó que se reserva el derecho de emprender acciones legales contra lo que considera una vulneración de sus derechos contractuales y económicos.
Rutas de Lima advirtió que esta nueva medida forma parte de un proceso que ha llevado a la “destrucción de su inversión”.
Un equipo de Canal N pudo comprobar que durante la noche de este miércoles 29 de octubre se dejó de cobrar el peaje en las casetas de Villa El Salvador ubicadas en un tramo de la Panamericana Sur.

Proceso judicial no cuestiona validez del contrato de concesión
En la resolución judicial se especifica que la medida correctiva no prejuzga sobre la legalidad del contrato de concesión suscrito en 2013 entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y Rutas de Lima por un periodo de 30 años.
La demanda presentada por Santa María del Mar fue admitida en marzo de 2024. En ella, se argumentó que los peajes restringen el desplazamiento de los ciudadanos, especialmente en zonas donde no existen vías alternativas viables.
Empresa afronta proceso de disolución y liquidación
A inicios de octubre, Rutas de Lima anunció el inicio de su proceso de disolución y liquidación. La empresa indicó que esta decisión fue adoptada por su Junta General de Accionistas el 29 de septiembre de 2025, como respuesta a la pérdida de más del 60% de sus ingresos, tras la suspensión de cobros en múltiples casetas de peaje.
Según la empresa, esta situación ha deteriorado severamente su situación financiera y su decisión de disolución se ajusta a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.
Rutas de Lima afirma que seguirá operando las vías concesionadas
A pesar del inicio del proceso de disolución, Rutas de Lima ha indicado que continuará prestando el servicio de operación de las vías concesionadas. La empresa afirmó que su compromiso es mantener el tránsito operativo en los tramos bajo su gestión.
La compañía no ha precisado qué medidas adoptará frente a las decisiones judiciales, pero sí ha reiterado que se reserva el derecho de recurrir a instancias nacionales e internacionales.
Concesión ha sido cuestionada desde su origen en 2013
El contrato de concesión entre la Municipalidad de Lima y Rutas de Lima fue suscrito en enero de 2013. A lo largo de los años ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, incluidos presuntos actos de corrupción durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán.
Este proceso judicial no aborda el fondo de esos cuestionamientos, pero ha reactivado el debate sobre la validez, condiciones y consecuencias de la concesión vigente.
Rutas de Lima suspendió el cobro de peajes en Villa y Punta Negra tras una orden del Poder Judicial, que acogió en parte un hábeas corpus por vulneración del derecho al libre tránsito. La empresa calificó el fallo como ilegal y denunció que lo priva del 100% de sus ingresos. Aunque acató la medida por razones de seguridad, anunció que se reserva el derecho de iniciar acciones legales. La concesionaria afronta un proceso de disolución desde septiembre debido a pérdidas económicas. La medida judicial no prejuzga la validez del contrato de concesión firmado en 2013 con la Municipalidad de Lima.





