Santa Rosa: PNP capacita a scouts para labores de tránsito

La Policía Nacional capacitó a 400 scouts a nivel nacional para apoyar en la fiscalización vial durante el 30 de agosto
La Policía Nacional del Perú (PNP) capacitó a 400 integrantes de la asociación scout para colaborar en el control vehicular durante las celebraciones por Santa Rosa de Lima.
Según indicó la coronel Shirley Asto Vargas, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial, la actividad busca fomentar la cultura vial y preparar a los jóvenes para replicar este conocimiento en sus comunidades.
El trabajo conjunto entre la PNP y los scouts se desarrolló en más de 80 puntos de Lima Metropolitana, así como en otras regiones del país. De acuerdo con la oficial, los participantes tienen entre 11 y 14 años y han recibido formación teórica y práctica sobre normas de tránsito y comportamiento en la vía pública.
PNP y scouts refuerzan la cultura vial en jóvenes
La coronel Asto explicó que esta iniciativa retoma una práctica que data de hace más de seis décadas, en la que los scouts asumían temporalmente funciones policiales durante el 30 de agosto. En esa fecha, la PNP solía suspender sus labores de fiscalización en homenaje a su patrona, Santa Rosa de Lima.
Según la oficial, el objetivo actual es extender esta capacitación más allá de una sola jornada al año. La idea es implementar un programa continuo que permita a los scouts participar regularmente en tareas de sensibilización vial, generando así un efecto multiplicador en colegios, hogares y comunidades.
Participación nacional y formación en valores cívicos
Diana Mesones, jefa scout nacional, destacó que el movimiento scout en el Perú está presente desde hace 113 años y cuenta con unos 10 mil miembros activos. Señaló que los jóvenes participantes de esta jornada pertenecen a la rama conocida como “tropa scout”, que abarca edades de 11 a 14 años.
Mesones subrayó que la labor de los scouts no se limita a eventos como el del 30 de agosto. Semanalmente, los grupos realizan reuniones, servicios comunitarios y campamentos con el fin de formar ciudadanos comprometidos, responsables y preparados para contribuir al bienestar colectivo.
Experiencia formativa en la vía pública
Darío López, scout participante, compartió su experiencia en una de las intersecciones vehiculares de Lima. Señaló que dirigir el tránsito le permitió aplicar conocimientos adquiridos durante la capacitación y que la mayor dificultad fue calcular los tiempos de los semáforos y manejar la atención a los peatones.
El joven resaltó que esta práctica no solo fue educativa sino también motivadora para considerar, a futuro, una posible carrera dentro de las fuerzas del orden. “Le diría a los conductores que respeten las reglas de tránsito, porque eso nos ayuda a convivir mejor”, expresó durante la jornada.
Proyección a largo plazo y trabajo articulado
La coronel Vargas señaló que la continuidad de este trabajo depende de una planificación conjunta entre la PNP y la asociación scout, considerando las responsabilidades escolares de los menores. Sin embargo, aseguró que la meta es institucionalizar esta colaboración con miras a que los jóvenes sean parte activa de la transformación cultural en las vías.
La jornada del 30 de agosto dejó un balance positivo para ambas instituciones, destacando el entusiasmo de los participantes y el impacto inmediato en el orden vehicular en zonas clave.
Para la Policía Nacional, este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a reducir la informalidad y el desconocimiento de las normas de tránsito entre la población.