SENAMHI: Calidad del aire en Lima alcanza niveles insalubres

SENAMHI: Calidad del aire en Lima es insalubre. Foto: Andina. Video: Canal N

SENAMHI advierte que varios distritos de Lima presentan niveles insalubres de calidad del aire por material particulado

La calidad del aire en Lima Metropolitana ha alcanzado niveles calificados como insalubres, de acuerdo con la última alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). El incremento en las concentraciones de material particulado fino PM2.5 afecta especialmente a distritos como Carabayllo, Comas, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate y Lima Centro.

De acuerdo con SENAMHI, el PM2.5 es el contaminante más preocupante por su capacidad de ingresar a los pulmones y al torrente sanguíneo, generando efectos directos en la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas.

Causas de la contaminación atmosférica en la capital

Según explicó la ingeniera María Urteaga, especialista en calidad del aire del SENAMHI, esta situación se debe a una combinación de factores meteorológicos y fuentes de emisión antropogénica. Por un lado, las condiciones climáticas como baja velocidad del viento y alta humedad dificultan la dispersión de contaminantes. Por otro lado, más del 50 % de las emisiones de PM2.5 provienen del parque automotor.

La concentración de contaminantes también aumenta durante las horas de mayor congestión vehicular, especialmente entre las seis y las nueve de la mañana. En zonas como Ate, Santa Anita y Puente Piedra, los niveles alcanzan rangos perjudiciales incluso para personas sin afecciones preexistentes.

Medidas de prevención y alertas activadas

Ante esta situación, SENAMHI recomienda evitar actividades físicas al aire libre en zonas con alerta roja. El uso de mascarillas con filtros contra partículas finas es aconsejado para quienes deben movilizarse por áreas de alta contaminación.

El organismo técnico coordina con los gobiernos locales para aplicar medidas restrictivas y brindar orientación a la población. Algunas municipalidades ya han emitido ordenanzas para reducir fuentes de contaminación, como la quema de pirotécnicos y el control de obras civiles.

Además, SENAMHI mantiene en funcionamiento diez estaciones de monitoreo que permiten actualizar los mapas de calidad del aire y emitir alertas en tiempo real. Estas herramientas son compartidas con el COEN y otras instancias del Estado.

Riesgos a la salud pública por exposición prolongada

Estudios científicos citados por SENAMHI relacionan la exposición prolongada a PM2.5 con el aumento de casos de asma, infartos, afecciones pulmonares crónicas y hasta trastornos neurológicos como el alzhéimer.

La situación actual en Lima exige no solo medidas de prevención personal, sino también políticas públicas sostenidas para reducir las fuentes de emisión, renovar el parque automotor y garantizar una mejor calidad del aire para los más de 10 millones de ciudadanos que habitan la capital.

Tags

  1. SENAMHI
  2. Lima

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808