Valorización de residuos en Perú creció 35% en 2024, según Minam

Minam informó que durante el 2024 la valorización de residuos sólidos superó las 249 mil toneladas. Foto: Rumbos del Perú. Video: Canal N

El Ministerio del Ambiente reportó un crecimiento en la valorización de residuos sólidos y destacó experiencias locales en Lima y regiones

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que durante el 2024 la valorización de residuos sólidos superó las 249 mil toneladas, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. El dato confirma una tendencia creciente en el reciclaje nacional y revela la importancia de la segregación en la fuente como política pública.

Actualmente, en el Perú se generan aproximadamente 24 mil toneladas de residuos sólidos por día, lo que equivale a llenar tres estadios nacionales. De acuerdo con el Minam, Lima concentra cerca del 70% del reciclaje, con distritos como San Juan de Lurigancho, Surco, San Isidro y Surquillo a la cabeza. En el caso de residuos orgánicos, Satipo se ubica entre los municipios más destacados.

Iniciativas y programas de incentivo

Desde el 2011, el Minam impulsa programas de segregación a nivel nacional y otorga incentivos económicos a municipalidades que implementan sistemas de reciclaje efectivos. En total, unas 756 municipalidades participan actualmente en estas iniciativas. El objetivo es que el volumen valorizado aumente en al menos 35% adicional durante el 2025.

El director de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos del Minam, Juan Lao, subrayó que el reciclaje no solo evita que la basura llegue a ríos y calles, sino que también tiene un impacto social, al formalizar a los recicladores y generar fuentes de empleo.

Experiencias locales: el caso de Surco

Uno de los ejemplos presentados es el del distrito de Surco, donde se desarrollan campañas de concientización puerta a puerta y se capacita a vecinos y empresas. Según la municipalidad, el programa de reciclaje local crece cerca de 10% cada año. Además, a través de la comercialización de materiales reciclados se financia un bono habitacional para mejorar viviendas, generando un beneficio social directo.

El jefe de la planta de residuos de Surco, Rino Torres, destacó que estas iniciativas no solo mejoran el ornato y la calidad de vida en el distrito, sino que refuerzan la importancia de la participación ciudadana en la economía circular.

Foto: Rumbos del Perú

Retos hacia el 2025

El Minam precisó que, pese a los avances, aún se requiere ampliar la cobertura de programas de reciclaje en regiones donde la valorización es limitada. El reto es lograr mayor participación de la ciudadanía y fortalecer la infraestructura municipal, con el objetivo de reducir la contaminación y consolidar la economía circular como política de Estado.

Tags

  1. Minam
  2. residuos

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808