Abogado de Nadine Heredia: Pruebas del caso Odebrecht no son válidas ni en Perú ni Brasil
El abogado de Nadine Heredia explicó que se establece que en territorio brasileño queda prohibido realizar actos de cooperación judicial o extradición basados en estos archivos
El abogado de Nadine Heredia, Leonardo Massud, confirmó que la Corte Suprema de Brasil ratificó un fallo que anula el uso de los sistemas Drousys y My Web Day, utilizados por Odebrecht para registrar sobornos, por haber vulnerado la cadena de custodia.
En diálogo con canal N, esta decisión, según explicó, también se aplica al caso de la exprimera dama peruana. El fallo del magistrado José Antonio Dias Toffoli establece que en territorio brasileño queda prohibido realizar actos de cooperación judicial o extradición basados en estos archivos.
Esto representa una protección legal adicional para Heredia, quien actualmente se encuentra en Brasil, donde solicitó asilo.
“El sistema judicial brasileño ha determinado que estas pruebas no son confiables, pueden haber sido manipuladas y, por tanto, no deben ser utilizadas ni para colaboración ni para fines judiciales”, señaló Massud.
Añadió que esta medida seguirá vigente incluso si cambia el gobierno brasileño, ya que se trata de una decisión judicial firme.
El abogado sostuvo que la defensa de Heredia espera que las cortes peruanas también reconozcan la invalidez de estas pruebas y recordó que casos similares ya han sido beneficiados en Brasil.
Además, afirmó que este precedente podría tener repercusiones sobre otros procesos vinculados al caso Lava Jato en el Perú, en los que se usaron pruebas provenientes de esos mismos sistemas informáticos.
Situción de Ollanta Humala
Respecto al expresidente Ollanta Humala, también sentenciado en primera instancia, Massud aclaró que ha decidido no acogerse a ningún asilo y que continuará enfrentando el proceso judicial en Perú.
“El fallo judicial en Brasil afecta directamente la cooperación internacional, y eso incluye solicitudes de extradición. Pero no revierte automáticamente las decisiones que tome la justicia peruana”, puntualizó.