AFIN: Liquidación de Rutas de Lima daña imagen del país
AFIN advirtió que la liquidación de Rutas de Lima daña la imagen del país y pidió resolver el conflicto generado por la suspensión de peajes
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advirtió que las decisiones del Estado frente al caso de Rutas de Lima generan un impacto negativo en la imagen del Perú y ponen en riesgo a los usuarios de las vías concesionadas.
El pronunciamiento se da tras el anuncio de la concesionaria de iniciar un proceso de disolución y liquidación, luego de que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ordenara el cierre de 26 casetas de peaje, lo que habría privado a la empresa de más del 60 % de sus ingresos.
Comunicado oficial de Rutas de Lima
En un comunicado difundido el 30 de septiembre, la compañía informó que su Junta General de Accionistas acordó la disolución el pasado 29 de septiembre de 2025, al considerar que su situación financiera se volvió insostenible.
Según la empresa, esta decisión responde a “actos de hostigamiento” por parte de la MML y de otras entidades públicas. La medida, precisó, se adoptó en cumplimiento de la Ley General de Sociedades del Perú.
La empresa continuará con la operación vial
Pese a su disolución legal, Rutas de Lima aseguró que mantendrá la operación de las vías concesionadas, garantizando la seguridad vial, el mantenimiento de la infraestructura y el cumplimiento de sus compromisos con trabajadores y proveedores.
La concesionaria subrayó que, pese a la reducción de sus ingresos, ha sostenido el 100 % de las actividades operativas, incluyendo el mantenimiento y la gestión de las rutas.
AFIN pide solución institucional al conflicto
AFIN exhortó a las autoridades a tomar medidas para resolver el conflicto y evitar mayores perjuicios. “Las decisiones del Estado no solo dañan la imagen del país, sino que además ponen en riesgo a los usuarios de las vías concesionadas”, enfatizó el gremio.