Agua potable en ollas comunes llegará al 100% en un mes
El ministro de Vivienda anunció que en un mes se abastecerá de agua potable a 1,200 ollas comunes de Lima y Callao, beneficiando a más de 80 mil personas vulnerables
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, confirmó que en un mes se abastecerá con agua potable al 100% de las ollas comunes de Lima y Callao.
En diálogo con Canal N, dijo que esta medida alcanzará a 1,200 entidades comunitarias que atienden a más de 80 mil personas en situación de vulnerabilidad.
Según el ministro, gracias a la reciente aprobación de una ley que permite la intervención directa en estos espacios, se podrá formalizar y ampliar la distribución gratuita de agua. Las bases de datos ya han sido georreferenciadas, lo que permitirá iniciar la operación la próxima semana.
La estrategia representa una expansión de la distribución que comenzó en 2020, pero que hasta ahora no incluía legalmente a las ollas comunes.
Agua potable en ollas comunes: alto costo en zonas periféricas
El titular del sector precisó que las ollas comunes se ubican mayormente en las partes altas de zonas periurbanas, donde instalar conexiones domiciliarias representa un reto económico significativo. A diferencia de una conexión en zonas urbanas, que cuesta aproximadamente S/2,000, en estos lugares supera los S/100,000.
Para reducir esa brecha, se han adjudicado proyectos como Nueva Rinconada y obras en distritos como Carabayllo, Comas y Cieneguilla, con una inversión aproximada de S/1,000 millones. El objetivo es llevar agua y desagüe a sectores históricamente postergados.
Agua potable en ollas comunes: enfoque nacional y futuro
A nivel nacional, el ministro afirmó que se ejecutan más de 450 proyectos y se han concluido 600. Además, se cuenta con una cartera de entre 500 y 700 proyectos con expediente técnico listo para licitación en el próximo gobierno.
La mayoría de estos proyectos priorizan el ámbito rural, incluyendo zonas altoandinas y amazónicas donde se necesitan sistemas de agua no convencionales. A través de Proinversión, el sector busca movilizar más de US$10,000 millones en asociaciones público-privadas.
Agua potable en ollas comunes: inversión e impacto económico
El ministro defendió el impulso de la inversión pública en el sector, señalando que el sector vivienda creció 5% en el primer semestre de 2025 y el segmento inmobiliario de interés social, 25%. Aunque el déficit fiscal bordea el 3%, aseguró que se mantiene por debajo del promedio regional.
Se proyecta dejar al próximo gobierno una sólida cartera de inversiones tanto con recursos públicos como en formato de APP, como parte del compromiso con el cierre de brechas.