Alberto Jordán niega que drones sean explosivos
La Municipalidad de Lima implementará un sistema de seguridad basado en drones con inteligencia artificial, como parte de su estrategia para combatir la delincuencia.
En diálogo con Canal N, Alberto Jordán, asesor del alcalde Rafael López Aliaga en temas de seguridad, desmintió que se trate de drones explosivos y explicó que se trata de un sistema de detección y respuesta automatizada.
Explicó que el alcalde utilizó una metáfora para referirse a la velocidad de respuesta de estos drones, pero que sus declaraciones fueron malinterpretadas.
“No son drones kamikaze ni explosivos. Lo que harán es acaparar la acción policial en tiempo real cuando se detecte un delito”, precisó.
Planea adquirir 30 drones
Según detalló, se adquirirá un total de 30 drones que operarán bajo un modelo de seguridad por cuadrantes. Cada cuadrante comprenderá aproximadamente nueve manzanas, y estará dotado de personal, logística y equipos tecnológicos.
En esa línea, dijo que la vigilancia estará conectada a una central de monitoreo para coordinar la acción conjunta del serenazgo y la Policía Nacional.
Además, Jordán destacó que la gestión municipal está entregando 4,000 motocicletas y prepara la adquisición de 50 camionetas adicionales para la Policía Nacional. Todos los vehículos incluyen seguros personales y vehiculares, lo que garantiza cobertura para los agentes en caso de accidentes.
También se están comprando cámaras corporales para el personal de serenazgo y pistolas eléctricas, cuyo uso estará acompañado de capacitación especializada. Estas medidas, según Jordán, buscan fortalecer la acción preventiva y mejorar la confianza ciudadana.
Una de las propuestas más ambiciosas es crear una red de centros de control distritales, con oficiales de la Policía al mando, integrando las más de 6,000 cámaras existentes en los municipios. Cada centro podría atender entre seis y siete distritos, y estaría conectado al 105, que funcionaría como centro coordinador.
Criticó al gobierno
Jordán criticó la falta de acción del Gobierno Central frente a la inseguridad. Afirmó que, de once propuestas enviadas por la Municipalidad de Lima, ninguna ha sido implementada por el Ejecutivo. "No tenemos conciencia ciudadana ni liderazgo desde la presidencia", expresó.
El asesor también lamentó que el sistema de emergencia 105 funcione con apenas 120 cámaras operativas. En su opinión, urge una reforma de fondo para integrar los esfuerzos de la Fiscalía, el Poder Judicial y la Policía Nacional, bajo una conducción política unificada.
Finalmente, Jordán afirmó que la implementación de tecnología avanzada y el modelo por cuadrantes permitirán construir una ciudad más segura. “Lo importante es que hay voluntad política, y la seguridad está siendo manejada con decisión desde la Municipalidad de Lima”, concluyó.