#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Alcalde del Rímac sobre estado de emergencia: Hay que corregir errores pasados

Entre sus principales propuestas figura la interconexión de los sistemas de cámaras de los municipios con inteligencia artificial y bases de datos del sistema penitenciario para detectar reincidencia delictiva

Alcalde del Rímac propone interconectar cámaras con IA para reforzar estado de emergencia. / Video: Canal N

El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, expresó su respaldo al estado de emergencia vigente en Lima y Callao, pero advirtió que su éxito dependerá de corregir errores operativos del pasado.

Entre sus principales propuestas figura la interconexión de los sistemas de cámaras de los municipios con inteligencia artificial y bases de datos del sistema penitenciario para detectar reincidencia delictiva.

El burgomaestre señaló que actualmente los 43 distritos operan con cámaras aisladas, sin integración ni criterios comunes. “Si habláramos todos el mismo idioma, sin ideologías, enfrentaríamos juntos el crimen organizado”, declaró en entrevista con Canal N.

Rímac tiene cámaras con perifoneo y pide ampliar el sistema

De la Rosa informó que su distrito cuenta con 73 cámaras de videovigilancia con perifoneo integrado, lo que ha permitido reducir en 40 % los índices delictivos.

Explicó que estas cámaras permiten intervenir a distancia, disuadir conductas sospechosas e incluso alertar a personas en riesgo mediante comandos de voz.

Indicó que ha solicitado financiamiento al Ejecutivo para ampliar el sistema a 300 cámaras, dado que el Rímac alberga a más de 300 mil habitantes. También pidió que la distribución de recursos sea más equitativa, recordando que su distrito tiene uno de los presupuestos más bajos de Lima.

Propone reconocimiento facial con datos de exreos

Como parte de su plan de seguridad, el alcalde propuso que el gobierno permita a los municipios acceder a la base de datos de personas liberadas de penales para activar mecanismos de reconocimiento facial. Esto permitiría, con ayuda de inteligencia artificial, identificar a potenciales reincidentes en tiempo real.

“Si un sujeto ha salido de prisión y reincide, el sistema puede ubicarlo al pasar por cualquier cámara”, explicó. Aseguró que ha presentado esta propuesta al Ministerio del Interior y al presidente del Consejo de Ministros como parte de una estrategia de control urbano con tecnología.

También destacó la necesidad de integrar este sistema con la Central 105 y con las fuerzas del orden para una respuesta más rápida ante alertas.

Anuncian campamento conjunto con PNP y FF.AA. en el Rímac

Como medida inmediata, el alcalde anunció la instalación de un “campamento disuasivo” en la Plaza de Acho, donde operarán de forma conjunta la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y equipos municipales de fiscalización, tránsito, y unidades montadas y caninas.

Asimismo, De la Rosa respaldó el uso obligatorio de chalecos para motociclistas y la prohibición de llevar dos adultos en moto, medidas que promovió desde hace un año. Consideró que son herramientas clave contra el sicariato y otras formas de criminalidad móvil.

LEE TAMBIÉN
Cueto sobre estado de emergencia: Sin resultados diarios, será solo otro papel escrito
LEE TAMBIÉN
José Jerí recorre por estado de emergencia San Juan de Lurigancho
LEE TAMBIÉN
Estado de emergencia: prohibido dos en motos y apagón en penales
Tags:
RímacNéstor De La RosaEstado de Emergencia