José Jerí recorre por estado de emergencia San Juan de Lurigancho

El presidente recorrió San Juan de Lurigancho y otros distritos durante el primer día del estado de emergencia
El presidente de la República, José Jerí, encabezó una serie de recorridos en distintos puntos de Lima como parte del inicio del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. Acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, el mandatario visitó zonas con altos niveles de criminalidad durante la madrugada del primer día de aplicación de la medida.
El estado de emergencia, aprobado por el Consejo de Ministros, tendrá una vigencia inicial de 30 días. La decisión fue anunciada por Jerí en un mensaje a la Nación en el que aseguró que se trata de un punto de inflexión en la lucha contra la inseguridad ciudadana, fenómeno que, según dijo, ha alcanzado niveles “desmesurados”.
Inicio del despliegue estatal en zonas críticas de Lima

El mandatario inició sus recorridos en San Juan de Lurigancho, donde fue recibido por las autoridades locales, y luego se desplazó hacia otros distritos del norte de la capital, incluyendo Los Olivos, San Martín de Porres, Comas y Carabayllo.
La jornada comenzó durante la madrugada y se extendió durante las primeras horas del día. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para contener el avance de bandas criminales y reforzar la presencia del Estado en territorios marcados por altos índices de violencia urbana.
Medida de excepción con respaldo ministerial
El operativo estuvo liderado por el jefe de Estado, quien fue acompañado por el titular del Ministerio del Interior, Vicente Tiburcio. Ambos funcionarios supervisaron los primeros procedimientos ejecutados por la Policía Nacional y las fuerzas del orden en el marco de la nueva disposición.
También participó el alcalde de San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más poblados del país y considerado de alta prioridad en la agenda de seguridad del Gobierno. Las autoridades locales han reportado un incremento sostenido de delitos como extorsión, robos y asesinatos en los últimos meses.
El estado de emergencia permite una intervención más activa de las fuerzas del orden, incluyendo operativos conjuntos, control de zonas específicas y suspensión de ciertos derechos constitucionales, como el de reunión o tránsito, en situaciones determinadas.
Declaraciones presidenciales y objetivos de la medida

Durante su mensaje a la Nación, el presidente Jerí subrayó que el crecimiento de la delincuencia representa una amenaza directa al bienestar de las familias y al desarrollo del país. En ese sentido, anunció que su gestión adoptará una postura ofensiva frente al crimen organizado.
La medida busca establecer presencia estatal en zonas que han sido afectadas por estructuras criminales, así como recuperar la confianza ciudadana en las instituciones. El Ejecutivo ha señalado que esta acción se alinea con una política pública de seguridad de largo plazo.
El Gobierno ha insistido en que se mantendrá una supervisión continua sobre la ejecución de los operativos para garantizar que estos se realicen dentro del marco legal y con respeto a los derechos fundamentales.
El estado de emergencia en Lima y Callao se puso en marcha con la presencia directa del presidente José Jerí en distritos de alta conflictividad. Acompañado de ministros y autoridades locales, el Ejecutivo inició su plan de intervención en seguridad, priorizando zonas vulnerables y reafirmando el compromiso del Estado en la lucha contra la criminalidad.