Ministro de Justicia anuncia apagón electrónico y restricción de visitas en penales

Dentro del plan de reforzamiento institucional, se ha ordenado que el personal del INPE pase por pruebas con polígrafo como medida preventiva. Además, se realizarán operativos para detectar y retirar antenas ilegales ubicadas en los alrededores
El ministro de Justicia, Walter Ortiz Martínez, detalló las nuevas medidas adoptadas en el marco del estado de emergencia en los penales de Lima Metropolitana y el Callao.
Entre las disposiciones anunciadas se encuentran el corte de energía eléctrica para fines distintos a la iluminación, la restricción del régimen de visitas y la intervención de fuerzas del orden en zonas aledañas.
Las decisiones fueron tomadas tras intervenciones simultáneas en los penales de San Juan de Lurigancho y Ancón, donde se incautaron armas blancas, celulares, dispositivos satelitales y libretas con anotaciones, según informó el ministro durante una actividad oficial.
Estado de emergencia en penales contempla corte eléctrico y visitas limitadas
El llamado “apagón electrónico” ordenado por el Ejecutivo limitará el uso de energía eléctrica exclusivamente a iluminación, prohibiendo la carga de dispositivos electrónicos dentro de los penales.
Esta medida busca evitar el uso de artefactos que permitan comunicaciones ilegales desde los centros penitenciarios.
Paralelamente, el régimen de visitas ha sido restringido. Los internos bajo el régimen cerrado ordinario solo podrán recibir una visita cada quince días, mientras que los del régimen cerrado especial de alta peligrosidad tendrán acceso a dos visitas en el mismo periodo. El ministro explicó que estas acciones buscan cortar vínculos externos con redes delictivas.
Además, se realizarán operativos para detectar y retirar antenas ilegales ubicadas en los alrededores de los penales, en cumplimiento de la norma que prohíbe asentamientos a menos de 200 metros de los centros de reclusión.
Control perimetral a cargo de Policía, Ejército y municipios
En el marco del estado de emergencia, el Ejecutivo ha dispuesto la creación de comandos conjuntos conformados por la Policía Nacional, el Ejército y los serenazgos distritales. Estas unidades tendrán presencia itinerante y patrullarán las zonas cercanas a los penales de Lima y Callao.
El ministro señaló que estas tareas buscan reforzar la seguridad y prevenir hechos delictivos vinculados a mafias carcelarias. Entre las labores asignadas figuran el control de vías troncales, operativos de tránsito y vigilancia perimetral.
Asimismo, el Ejército tendrá un rol específico en la custodia del entorno penitenciario para asegurar el cumplimiento de las restricciones establecidas.
Personal del INPE será evaluado con polígrafo
Dentro del plan de reforzamiento institucional, se ha ordenado que el personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) pase por pruebas con polígrafo como medida preventiva. El objetivo es garantizar que no existan vínculos entre trabajadores penitenciarios y redes criminales.
El ministro Martínez recalcó que todas las disposiciones forman parte del Decreto Supremo que establece el estado de emergencia y que serán implementadas en todos los penales de Lima Metropolitana y el Callao. Estas medidas incluyen acciones de inteligencia, control electrónico y operativos coordinados entre distintas entidades.