#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Altuve: “No se puede etiquetar a Francisco solo como progresista"

El experto en derecho canónico mencionó que el sumo pontífice realizó “un aporte doctrinal en el tema del medio ambiente dentro de la doctrina social de la Iglesia, pero en términos generales, las reformas de Francisco fueron administrativas”

Fernán Altuve analizó las transformaciones introducidas por el papa Francisco. / Video: Canal N

El abogado y experto en derecho canónico Fernán Altuve analizó las transformaciones introducidas por el papa Francisco, subrayando que, aunque hubo avances significativos en aspectos administrativos, no se modificó la doctrina esencial del catolicismo. 

En diálogo con Canal N, mencionó que el sumo pontífice realizó “un aporte doctrinal en el tema del medio ambiente dentro de la doctrina social de la Iglesia, pero en términos generales, las reformas de Francisco fueron administrativas”.

Entre ellas, mencionó la reorganización de la Curia romana, el fortalecimiento de las iglesias periféricas, y la inclusión de laicos y religiosos en la toma de decisiones pastorales.

Consultado sobre la frecuente etiqueta de “progresista” con la que se ha identificado al papa, Altuve fue enfático en señalar que, desde el punto de vista interno de la Iglesia, esa calificación no resulta precisa.

“Francisco no cambió nada estructural en la doctrina. El matrimonio, la posición frente al aborto, la verdad revelada por la Iglesia se ha mantenido. Hay quienes lo ven progresista en algunos aspectos y conservador en otros. No hay una división tajante”, sostuvo. 

En esa línea, destacó que uno de los temas que más controversia que generó durante su pontificado fue la postura hacia las personas homosexuales.

Altuve recordó que el papa promovió una mirada “caritativa” hacia los creyentes con tendencias homosexuales, pero sin llegar a reconocer formalmente uniones civiles o eclesiásticas. “No se ha producido un cambio doctrinal al respecto”, aclaró.

Legado del papa Francisco 

Sobre el legado de Francisco, el experto indicó que aún es prematuro emitir una evaluación definitiva. “Estamos en el mismo día de su muerte. Son doce años de pontificado, no un período de transición. El próximo papa marcará qué parte de su legado se considera valioso y qué fue coyuntural o simplemente administrativo”. 

Finalmente, Altuve recordó que el papa eligió el nombre de Francisco por inspiración en san Francisco de Asís, símbolo de humildad y austeridad. “A pesar de ser jesuita, el papa adoptó la inspiración franciscana. Su austeridad fue clara y se notó durante todo su pontificado”, afirmó.

Sobre el próximo pontífice, señaló que es imposible predecir su perfil. “El futuro papa será elegido entre 140 o 150 cardenales. Es algo incierto y solo Dios sabe qué le conviene más a su Iglesia”, concluyó.

LEE TAMBIÉN
Vaticano revela causas de muerte del papa Francisco
LEE TAMBIÉN
Papa Francisco será enterrado en la Basílica Santa María La Mayor
LEE TAMBIÉN
Papa Francisco visitó Perú en enero del 2018
Tags:
Papa FranciscoFernán Altuve