Papa Francisco falleció a los 88 años
El papa Francisco falleció tras décadas de servicio a la Iglesia católica

El papa Francisco falleció a los 88 años, según informó el Vaticano este lunes a través del cardenal Kevin Farrell, camarlengo del mismo. El líder de la Iglesia católica murió a las 7:35 a. m., luego de décadas de labor pastoral centrada en los más necesitados.
Farrell fue el encargado de comunicar oficialmente el deceso del pontífice. “Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro santo padre Francisco”, señaló en un comunicado difundido por la Santa Sede.
El papa Francisco destacó por impulsar una transformación dentro de la Iglesia católica, superando resistencias internas y manteniéndose fiel a su misión pastoral. En sus últimas palabras públicas, hizo un llamado a la unidad y la compasión.
Papa Francisco se dirigió al público un día antes de su muerte
El fallecimiento de Francisco sorprendió a muchos, dado que un día antes había participado en una de sus apariciones públicas más importantes. Durante la celebración de Pascua, ofreció la tradicional bendición desde el balcón de la basílica de San Pedro.
Aunque su presencia fue más discreta de lo habitual, logró dirigirse a la multitud congregada en la plaza del Vaticano. Esta aparición marcó su reaparición tras haber sido dado de alta recientemente.
A lo largo de su vida, Francisco fue reconocido por su cercanía con los pobres, su defensa del medioambiente y su enfoque renovador en temas sociales y eclesiásticos.
El papa Francisco dejó una huella duradera en la Iglesia
El cardenal Farrell destacó el legado espiritual de Francisco, afirmando que “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.
El comunicado concluyó encomendando el alma del pontífice al amor misericordioso de Dios. La Santa Sede no ha brindado mayores detalles sobre las causas del fallecimiento.