Alva respalda creación de la Escuela Nacional de la Justicia
La congresista y presidenta de la Comisión de Justicia, María del Carmen Alva, señaló que podría comenzar a operar una vez concluido el periodo actual de la Junta Nacional de Justicia. Además, planteó penas más severas por extorsión
La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, María del Carmen Alva, ratificó su respaldo al proyecto que crea la Escuela Nacional de la Justicia, como parte de una reforma estructural para garantizar meritocracia, formación técnica y autonomía en el nombramiento de jueces y fiscales.
En entrevista con Canal N, Alva explicó que el objetivo de esta escuela es evitar designaciones políticas y asegurar procesos objetivos de selección, bajo criterios similares a los que rigen en la Escuela Diplomática.
Afirmó que “todos coinciden en su necesidad” y que el único aspecto pendiente es determinar cuándo entraría en funcionamiento.
Escuela se activaría al término de funciones de la JNJ
Alva sostuvo que uno de los puntos en debate es la fecha de implementación de la Escuela Nacional de la Justicia. Señaló que podría comenzar a operar una vez concluido el periodo actual de la Junta Nacional de Justicia, órgano que actualmente designa a jueces y fiscales.
La congresista afirmó que la propuesta no pretende intervenir en funciones actuales, sino garantizar un proceso de formación previa para acceder al sistema judicial, con transparencia e independencia. “La preocupación es común: se necesita un sistema que no permita injerencia política en los nombramientos”, enfatizó.
Propone penalizar el préstamo de cuentas bancarias
Como parte de un paquete de propuestas para enfrentar la inseguridad ciudadana, Alva presentó un proyecto de ley que propone crear un nuevo tipo penal por el préstamo de cuentas bancarias cuando se usen para delitos como extorsión o sicariato.
La iniciativa contempla penas de 10 a 15 años para delitos comunes y 15 a 25 años cuando las cuentas se empleen para actividades vinculadas al crimen organizado. “Las cuentas son prestadas con conocimiento o a cambio de un porcentaje. El Estado debe responder”, declaró.
La propuesta también incluye un requisito obligatorio de verificación facial y biométrica al momento de abrir una cuenta bancaria. Alva indicó que esta medida es clave para prevenir que personas ajenas usen cuentas de terceros como canales para recibir pagos ilícitos.