Arana: Estado de emergencia dependerá de un análisis previo
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, afirmó este lunes que el Poder Ejecutivo trabaja de manera continua para reducir el alto índice de criminalidad que mantiene en alerta al gremio de transportistas y a la ciudadanía en general. Durante una conferencia de prensa, señaló que un eventual estado de emergencia dependerá de una evaluación técnica y no de razones presupuestarias.
“El problema no es de presupuesto, sino de estrategia. Y si esta tiene un resultado tangible, le corresponderá al Ministerio del Interior establecer el estudio si corresponde o no un estado de emergencia”, explicó el premier.
Estrategias operativas en marcha contra el crimen organizado
Arana detalló que el Gobierno, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, ha activado una política operativa clara para enfrentar a las bandas delictivas. En esa línea, destacó que se han aprobado medidas concretas, como el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la capacidad de respuesta policial.
Entre las más recientes adquisiciones autorizadas figuran bloqueadores de localizadores, dispositivos de georreferenciación y sistemas para identificar rápidamente llamadas telefónicas, que permitirían ubicar a responsables de delitos con mayor eficacia.
“Estamos trabajando de forma operativa para encontrar a estos criminales. Hay un compromiso real con la seguridad del país”, sostuvo Arana.
Análisis técnico como base para declarar estado de emergencia
Respecto a los pedidos de declarar el estado de emergencia en determinadas zonas del país, el titular de la PCM explicó que dicha decisión no puede adoptarse de forma automática. Subrayó que primero debe realizarse un estudio técnico por parte del Ministerio del Interior, que evalúe si la medida generará impactos tangibles en la reducción del delito.
“Cuando se han dictado estados de emergencia en el pasado, siempre ha sido necesario asignar partidas adicionales. Sin embargo, esa no es la principal limitación. Lo que importa es si la estrategia ofrece resultados concretos”, afirmó.
Gobierno responde a inquietud de los transportistas
El jefe del gabinete también reconoció la preocupación expresada por el gremio de transportistas frente al aumento de la delincuencia. Reiteró que las autoridades están trabajando en soluciones estructurales y que se reforzarán los operativos policiales para garantizar la integridad de los conductores y sus vehículos.
El Ejecutivo ha recibido múltiples solicitudes de gremios y autoridades locales para declarar estado de emergencia en zonas con altos índices de criminalidad. Sin embargo, el gobierno ha optado por una línea de acción basada en análisis técnico y evaluación de resultados, antes de adoptar medidas excepcionales.