Cámara de Comercio de Lima rechaza bloqueos de carreteras
Cámara de Comercio de Lima alertó que los bloqueos de carreteras afectan el libre tránsito, provocan desabastecimiento y dañan la economía nacional
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) expresó su rechazo a los bloqueos de carreteras que se vienen produciendo en diversas regiones del país, los cuales han sido atribuidos a sectores vinculados a la minería informal. En un comunicado oficial, la entidad señaló que estas acciones atentan contra el orden constitucional y el derecho al libre tránsito, afectando de forma directa a la ciudadanía.
Según la CCL, los bloqueos generan un grave desabastecimiento de alimentos, paralizan el turismo y causan pérdidas económicas millonarias, además de poner en serio riesgo la vida y seguridad de los ciudadanos. En ese sentido, la institución exhortó al Gobierno a restituir de inmediato el orden público, bajo el amparo de la ley y la Constitución.
Bloqueos de carreteras ponen en riesgo economía, turismo y derechos ciudadanos
El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL advirtió que el impacto económico de estos bloqueos podría afectar hasta el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) de las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta cifra equivale a S/ 622 millones diarios, según estimaciones del gremio.
Óscar Chávez, jefe del IEDEP, advirtió que los bloqueos, que ya superan los 10 días, podrían elevar la inflación regional, actualmente en torno al 1 %, debido a interrupciones en la cadena de suministros y alzas en los precios de alimentos y combustibles.
Además del daño económico directo, la Cámara alertó que estas acciones ilegales paralizan la actividad turística en regiones que concentran cerca del 15 % del turismo nacional. Se estima que las pérdidas potenciales ascienden a S/ 15 millones diarios.
Más de 600 000 negocios afectados en regiones clave
La afectación económica no se limita al sector turismo o transporte. Según el IEDEP, más de 600 000 negocios están siendo impactados, principalmente micro y pequeñas empresas (mypes) dedicadas al comercio y los servicios. Estas unidades representan el 18,2 % del universo empresarial del país.
El pronunciamiento de la CCL alertó sobre el riesgo sistémico que representa esta situación, tanto para la economía como para el bienestar de millones de peruanos. Por ello, reiteraron su llamado a las autoridades a restablecer el principio de autoridad, garantizar la seguridad de los ciudadanos y proteger el derecho al libre tránsito.
La Cámara advirtió que el país no puede seguir siendo rehén de intereses informales que vulneran la ley y afectan a toda la población.