#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

César Vásquez presentó su renuncia al cargo de ministro de Salud

Su salida se da antes del plazo legal para postular a las elecciones generales de 2026, conforme a la normativa electoral vigente.
Foto y video: Canal N

César Vásquez presentó su renuncia oficial al Ministerio de Salud el 10 de octubre, así lo hizo de público conocimiento dos días después de la vacancia presidencial de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí como nuevo jefe de Estado. La renuncia fue comunicada a través de su cuenta en la red social X, donde compartió la carta dirigida al nuevo presidente de la República.

El exfuncionario sostuvo que asumió el cargo “con deber patriótico” y remarcó su compromiso de continuar contribuyendo desde otras posiciones al desarrollo del país. En su misiva, aseguró que su gestión buscó sentar las bases de una transformación en el sector salud, bajo criterios de transparencia y eficacia.

Fuente: César Vásquez X

Renuncia de César Vásquez al Minsa tras cambio presidencial

La salida de César Vásquez del gabinete ocurre en un contexto de reacomodos tras la reciente sucesión presidencial. Fue designado como titular del Ministerio de Salud en junio de 2023 y permaneció en el cargo por dos años y cinco meses. Con esta decisión, se suma a la renuncia de César Sandoval, quien también dejó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La carta de renuncia, dirigida al presidente José Jerí, fue enviada oficialmente el 10 de octubre. En ella, Vásquez señala que continuará trabajando por la salud y la unidad del país desde otras funciones o espacios políticos.

Decisión ocurre en el marco del plazo electoral

La renuncia de César Vásquez tiene lugar a un día del vencimiento del plazo legal que permite a altos funcionarios dejar sus cargos para participar en las elecciones generales de 2026. Según la normativa vigente, los miembros del Ejecutivo deben cesar en sus funciones antes del 13 de octubre si desean postular a cargos de elección popular.

Este plazo es aplicable a todos los funcionarios con intención de participar en los comicios, por lo que la renuncia anticipada permite mantener habilitada una eventual candidatura, siempre que se formalice dentro del marco legal.

Fuente: Minsa

Declaraciones previas sobre una posible postulación

El pasado 2 de octubre, César Vásquez había manifestado que no descartaba una postulación en los comicios generales de 2026. Indicó que evaluaba la posibilidad de hacerlo a través del partido Alianza para el Progreso. En sus declaraciones, enfatizó que se trataba de una decisión personal que aún debía considerar con detenimiento.

Ante la prensa, también recordó su trayectoria política previa como congresista y afirmó que su paso por el Ministerio de Salud dejó resultados favorables para la ciudadanía. Aclaró que, si optaba por postular, seguiría los procedimientos establecidos por ley.

Reflexiones antes de oficializar la renuncia

Durante una actividad oficial el 8 de octubre en Piura, César Vásquez indicó que no había tomado una decisión definitiva sobre su salida del cargo. En ese momento, afirmó que estaba enfocado “al cien por ciento” en cumplir con su gestión y en avanzar con los proyectos comprometidos con la población.

Señaló que aprovecharía el fin de semana para reflexionar junto a su familia antes de comunicar cualquier determinación formal. También expresó preocupación por la continuidad de las obras en ejecución en el sector salud, subrayando la importancia de no interrumpir el ritmo de trabajo institucional.

Evaluación de avances en el sector Salud

El entonces ministro aseguró desde Piura que uno de sus principales objetivos era garantizar el inicio de obras y cumplir con los compromisos establecidos. En su visita a la región, participó en la entrega del terreno destinado a la construcción de un hospital de alta complejidad.

Durante sus declaraciones, insistió en que evaluaría su decisión con tranquilidad y que su mayor interés era evitar que los avances logrados se vieran comprometidos por su eventual salida del cargo. Estas expresiones reflejan las consideraciones previas al anuncio realizado el 10 de octubre.

Otros cambios en el gabinete ministerial

La renuncia de César Vásquez coincidió con la dimisión de César Sandoval, quien también anunció su salida del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ambos hechos ocurren tras la juramentación del presidente José Jerí, luego de la vacancia aprobada contra Dina Boluarte.

Estos movimientos se producen en un periodo de ajustes políticos tras el cambio en la jefatura del Ejecutivo, con consecuencias en la composición del Consejo de Ministros y en los preparativos de algunos exfuncionarios de cara a las elecciones de 2026.

Fuente: Andina

Mensaje final compartido en redes sociales

César Vásquez publicó su carta de renuncia en su cuenta oficial de X. En el texto, reiteró su compromiso con el país y su disposición de continuar contribuyendo al progreso desde nuevos espacios. La comunicación fue difundida la mañana del domingo, horas antes del cierre del fin de semana, momento que él mismo había anticipado como decisivo.

En su mensaje, agradeció la oportunidad de haber servido al país desde el sector salud y reafirmó su intención de seguir participando activamente en los temas de interés nacional desde otras posiciones.

César Vásquez renunció oficialmente al Ministerio de Salud el 10 de octubre, tras la vacancia de Dina Boluarte y la asunción presidencial de José Jerí. La decisión fue comunicada a través de su cuenta de X, con una carta dirigida al nuevo mandatario. La renuncia se da un día antes del plazo legal para postular a las elecciones generales de 2026. Vásquez había señalado días antes que evaluaba su salida. Durante una ceremonia en Piura, sostuvo que estaba centrado en cumplir compromisos del sector. Su dimisión se suma a la de César Sandoval, exministro de Transportes y Comunicaciones.

Tags:
César VásquezMINSA