Vacancia de Dina Boluarte: cronología de su salida del poder

Vacancia de Dina Boluarte se resolvió en menos de 24 horas con 123 votos en el Congreso de la República

Vacancia de Dina Boluarte se resolvió en menos de 24 horas con 123 votos en el Congreso de la República

La noche del jueves 10 de octubre, el Congreso de la República aprobó la admisión de cuatro mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte.

Lo hizo con 108 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, citando a la mandataria para ejercer su defensa ese mismo día a las 11:30 p. m.

La respuesta de la entonces jefa de Estado no llegó y, en consecuencia, el Pleno pasó directamente a la votación final.

Con 123 votos a favor, el Parlamento declaró la vacancia de la Presidencia de la República por “permanente incapacidad moral”, conforme al inciso 2 del artículo 113 de la Constitución. Dina Boluarte dejó así la jefatura del Estado tras dos años, diez meses y tres días en el cargo.

Presentación y admisión de mociones de vacancia

Las mociones de vacancia fueron impulsadas por congresistas de diversas bancadas: Susel Paredes, Norma Yarrow, Elías Varas y Pasión Dávila.

Todas se presentaron en paralelo, argumentando una “incapacidad moral permanente” derivada de la creciente inseguridad ciudadana y la falta de respuesta efectiva por parte del Ejecutivo.

El Congreso, amparado en su reglamento, decidió acumular y admitir las cuatro mociones de forma conjunta, dando un plazo inmediato para que la presidenta pudiera ejercer su defensa.

Ausencia de Boluarte en el Pleno y decisión inmediata

Pasadas las 11:51 p. m., el entonces presidente del Congreso, José Williams Zapata, informó que Dina Boluarte no acudió al Pleno ni envió a un representante legal. Esto motivó que los legisladores procedieran sin más al debate y votación de las mociones.

La resolución fue leída ante el Hemiciclo con el respaldo de 123 congresistas. De inmediato, se activó el mecanismo de sucesión constitucional.

Juramentación de José Jerí como nuevo presidente

En la madrugada del viernes 11 de octubre, Fernando Rospigliosi asumió la presidencia del Congreso y colocó la banda presidencial a José Jerí, quien juró como presidente de la República. En su primer discurso, Geri llamó a la reconciliación nacional y declaró una “guerra frontal” contra la inseguridad ciudadana.

Además, aseguró que se garantizará un proceso electoral transparente y neutral hasta el 28 de julio de 2026, fecha en la que debe asumir un nuevo gobierno constitucional.

Continuidad ministerial y balance de gestión

Mientras se desarrollaba la transición, los ministros designados por Boluarte permanecieron temporalmente en funciones. Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval ofreció un balance final de la gestión y pidió al nuevo mandatario aceptar su renuncia formal.

Sandoval también afirmó que la expresidenta no enfrenta investigaciones penales abiertas, según información oficial del sector.

Tags

  1. Dina Boluarte
  2. Vacancia
  3. Congreso

Relacionadas

Logo Canal N
© Canal N | CONTÁCTANOS: Redacción: info@canaln.pe - tlf: 411-0808