Renovación Popular presenta moción de censura contra Waldemar Cerrón

El documento sostiene que Cerrón incurrió en "graves irregularidades" durante la conducción de la sesión de la Comisión Permanente del 20 de noviembre, relacionada con la acusación constitucional contra Betssy Chávez
Congresistas de Renovación Popular, junto a otros parlamentarios de oposición, presentaron una moción de censura contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso.
El documento sostiene que Cerrón incurrió en "graves irregularidades" durante la conducción de la sesión de la Comisión Permanente del 20 de noviembre, relacionada con la acusación constitucional contra Betssy Chávez.
Entre los principales argumentos, los firmantes acusan a Cerrón de no haber garantizado la imparcialidad en su rol como parte de la Mesa Directiva ni de haber cautelado el respeto al reglamento parlamentario durante la sesión en cuestión.
La congresista de Fuerza Popular, Patricia Juárez, anunció que su bancada evaluará presentar dicha medida contra Cerrón, quien en ese momento dirigía el debate, por haber permitido que el abogado de Chávez Chino lanzara ataques políticos durante su defensa técnica.
Permitir defensa con abogado inhabilitado es eje de la acusación
El hecho central señalado en la moción es la autorización dada al abogado de Betssy Chávez, Raúl Noblecilla, para intervenir en su defensa, a pesar de estar inhabilitado por el Colegio de Abogados de Lima.
Esta información, según el texto, era de acceso público en el sitio web institucional y debió ser verificada antes de la participación en el Pleno.
Los congresistas firmantes sostienen que dicha omisión representa una afectación a la legalidad del proceso legislativo, en un caso que involucraba una acusación constitucional de alta relevancia.
Documento cuenta con respaldo multipartidario
La moción cuenta con las firmas de legisladores como Patricia Chirinos, Norma Yarrow, José Cueto, Esdras Medina, Edward Málaga, Juan Carlos Lizarzaburu, entre otros. Según el reglamento del Congreso, se requieren al menos 16 firmas para que una moción de censura sea formalmente admitida.








