Revelan que Waldemar Cerrón impulsó ley a favor de familiar

El jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio reveló que Waldemar Cerrón impulsó una ley que habría beneficiado a la madre de sus hijos
Martín Hidalgo, jefe de la Unidad de Investigación de El Comercio, presentó un informe en el que señala que el congresista Waldemar Cerrón habría incurrido en un conflicto de interés al impulsar una ley universitaria que terminó beneficiando a la madre de sus hijos. Según el reporte, ella fue nombrada como docente en la Universidad del Centro en aplicación de esta norma, aunque posteriormente el proceso fue anulado por la institución.
El investigador precisó que, de acuerdo con el Código de Ética Parlamentaria, los legisladores pueden promover normas, pero deben transparentar cualquier relación que implique un beneficio directo para familiares o allegados. Cerrón participó en el debate y en la votación de la ley sin declarar vínculo alguno, lo que constituiría una infracción ética.
Nombramiento universitario y posible beneficio directo
De acuerdo con Hidalgo, la madre de los hijos de Cerrón aparece en documentos oficiales con la resolución de su nombramiento como docente. Aunque la universidad ha señalado que este proceso debe retrotraerse, gremios docentes indicaron que, mientras no exista una resolución que lo anule formalmente, el beneficio sigue vigente y podría aplicarse a partir de 2026, con mejoras salariales y acceso a cargos directivos.
Este hecho reforzaría la hipótesis de un beneficio tácito derivado directamente de la ley impulsada por el parlamentario, lo que no fue declarado en el debate legislativo.
Presunto modus operandi y contratos en Junín
La investigación también advierte que este no sería un caso aislado. Hidalgo recordó que los hermanos de la madre de los hijos de Cerrón obtuvieron contratos con la municipalidad del Tambo (Junín), mientras el congresista gestionaba proyectos de inversión para esa jurisdicción.
Aunque formalmente no figuraban como familiares directos, las indagaciones apuntan a que se habrían beneficiado gracias a vacíos legales en la normativa de contrataciones públicas.
Otros casos y cuestionamientos a la Comisión de Ética
El caso de Cerrón se suma a otros parlamentarios que habrían ocultado conflictos de interés. Según Hidalgo, la Comisión de Ética del Congreso no estaría cumpliendo su función de control, ya que varios informes de sanción contra congresistas permanecen pendientes de debate en el Pleno.
La situación se agrava con la designación de Elvis Vergara, congresista investigado por el caso “Los Niños”, como presidente de la Comisión de Ética, lo que, en opinión de analistas, debilita aún más la credibilidad de este órgano parlamentario.
Precedentes de sanciones en el Congreso
El informe recuerda casos anteriores en los que legisladores fueron sancionados incluso por presentar proyectos de ley que podían beneficiar a familiares, sin llegar a convertirse en normas. En contraste, en el caso de Cerrón se trata de una ley aprobada y con efectos inmediatos, lo que incrementa la gravedad de la falta ética señalada.