Waldemar Cerrón propone reducir mandato del presidente del TC

Iniciativa del congresista de Perú Libre busca limitar a un año la gestión del titular del Tribunal Constitucional, con opción a una única reelección
Una nueva propuesta legislativa ha sido presentada en el Congreso de la República y podría impactar directamente en el funcionamiento de uno de los máximos órganos del sistema constitucional peruano.
El congresista de Perú Libre, Waldemar Cerrón, presentó un proyecto de ley que plantea modificar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (TC) para reducir el periodo de gestión de su presidencia.
Actualmente, el presidente del Tribunal Constitucional es elegido por sus pares por un periodo de dos años, sin posibilidad de reelección inmediata. Sin embargo, la iniciativa de Cerrón busca que el cargo sea ocupado solo por un año, con opción a una única reelección por el mismo periodo.
El artículo 6 del proyecto de ley precisa: “El cargo de presidente del Tribunal Constitucional dura un año, pudiendo ser reelegido por un periodo igual como máximo, por el mismo procedimiento y decisión”.
Además, se establece que se elegirá también a un vicepresidente, quien asumirá funciones en caso de ausencia temporal o impedimento del titular.
La propuesta de Perú Libre se presenta en un contexto de tensiones políticas entre el Ejecutivo, el Congreso y el Tribunal Constitucional, organismo que ha emitido fallos controversiales en los últimos años en temas de control de constitucionalidad y límites al accionar legislativo.
A pesar de que el proyecto no menciona de manera explícita al actual presidente del TC, Francisco Morales Saravia, de ser aprobado el cambio podría aplicarse de forma inmediata, reduciendo en la práctica el tiempo de su mandato, lo cual ha generado preocupación en sectores jurídicos e institucionales.
Derivado a la Comisión de Constitución
Por el momento, el proyecto de Cerrón ha sido derivado a la Comisión de Constitución y Reglamento, donde deberá ser debatido. Aún no se conoce si cuenta con el respaldo de otras bancadas o si será priorizado en la agenda parlamentaria.