#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Ciberataque a base de datos revela secretos de la Dirin

El hackeo a la base de datos de la Dirin expuso información sensible sobre agentes de inteligencia y planes de seguridad de la presidenta Dina Boluarte y de exmandatarios

Ciberataque a la Dirin expuso planes de seguridad, policías encubiertos y operaciones en curso. / Video: Canal N

El hackeo a la base de datos de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú expuso información considerada altamente sensible para la seguridad nacional.

Según el portal La Encerrona, entre los archivos filtrados se encuentran planes de resguardo de la presidenta Dina Boluarte, así como datos personales de agentes de inteligencia y contrainteligencia.

De acuerdo con el informe, la filtración incluyó fotografías, direcciones, números de teléfono, días de descanso y grupos sanguíneos de personal especializado, lo que incrementa el nivel de riesgo al que se exponen los efectivos que participan en operaciones reservadas.

Información de operaciones comprometida

La base de datos filtrada, recopilada desde 2022, contiene más de dos gigabytes de archivos que abarcan informes sobre los remanentes de Sendero Luminoso en el VRAEM, además de documentos vinculados a operaciones de infiltración y seguimiento.

Entre los registros también figuran reportes de vigilancia sobre periodistas, jueces y políticos relacionados con el caso Lava Jato, lo que confirma que el ataque comprometió información de relevancia estratégica.

Planes de seguridad de expresidentes

El portal La Encerrona señaló que la filtración no solo afectó a la presidenta en funciones, sino también a los planes de seguridad de cuatro expresidentes de la República.

Este hecho amplía la magnitud del incidente, al exponer esquemas de protección diseñados para altos funcionarios, información que bajo los protocolos de seguridad del Estado debía permanecer en estricta reserva.

Alcance del ataque y autoría atribuida

El ciberataque, atribuido al grupo activista Deface Perú, comprometió a 44 unidades internas de la Dirin. Los atacantes liberaron los archivos de manera abierta en la red, lo que ha generado preocupación sobre la capacidad del Estado para proteger su información clasificada.

LEE TAMBIÉN
Pérez Reyes descarta reglaje político tras presunto hackeo
LEE TAMBIÉN
Muñante sobre presunto hackeo: Estamos ante un sistema vulnerable
LEE TAMBIÉN
Diego Bazán denuncia hackeo a inteligencia policial
Tags:
DIRINhackeoMinisterio del InteriorPolicía Nacional del Perú