Colombia no reconoce soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa
El comunicado enfatiza que, para resolver este tipo de casos, Colombia y Perú cuentan con un mecanismo bilateral: la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF)
La Cancillería de Colombia emitió un comunicado oficial en el que afirma que la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, no ha sido asignada al Perú y que su situación territorial aún debe resolverse mediante un acuerdo binacional.
Esta declaración se dio tras la promulgación de la ley peruana que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto.
Según el pronunciamiento colombiano, la isla es una formación surgida posteriormente al acuerdo de asignación de islas firmado en 1929 entre ambos países. Por ello, Bogotá sostiene que no forma parte de las islas adjudicadas en ese tratado y que su estatus debe definirse en conjunto, conforme al derecho internacional.
Colombia pide reactivar comisión binacional para definir soberanía
El comunicado enfatiza que, para resolver este tipo de casos, Colombia y Perú cuentan con un mecanismo bilateral: la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF).
Esta instancia fue creada precisamente para analizar y decidir la asignación de islas surgidas en el cauce del río Amazonas luego de 1929.
La Cancillería colombiana recordó que ha sostenido reiteradamente la necesidad de establecer un trabajo técnico conjunto a través de este mecanismo, y que la soberanía sobre la isla Santa Rosa solo podrá definirse bajo una metodología de asignación acordada entre ambos Estados.
Notas de protesta contra el gobierno peruano
Colombia también comunicó que ha remitido notas de protesta formales al gobierno peruano, expresando su desacuerdo con la creación del nuevo distrito. El país vecino considera que dicha medida no respeta los acuerdos previos ni el proceso bilateral necesario para la determinación de soberanía sobre nuevas formaciones geográficas.
Además, Bogotá solicitó que la comisión bilateral se reactive “en el más corto plazo”, con el fin de evitar conflictos diplomáticos mayores y resolver la controversia en el marco del entendimiento mutuo y del respeto al derecho internacional.
Pronunciamiento de Gustavo Petro
El pronunciamiento colombiano se suma a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien acusó al Perú de violar el Tratado de Río de Janeiro y apropiarse de territorio colombiano.
Hasta el momento, el gobierno peruano no ha emitido una respuesta oficial al comunicado de la Cancillería colombiana.