Ética del Congreso admite denuncia contra Lucinda Vásquez
La Comisión de Ética del Congreso aprobó por mayoría el informe de calificación que declara procedente la denuncia contra la congresista Lucinda Vásquez, del Bloque Magisterial.
La denuncia fue expuesta inicialmente por el programa "Cuarto Poder", que reveló que la parlamentaria habría contratado a familiares y recortado sueldos a trabajadores de su despacho. La votación culminó con once votos a favor, cero en contra y dos abstenciones.
Este paso implica el inicio formal del proceso de investigación por parte de la comisión. A pesar de la gravedad de las imputaciones, apenas dos congresistas asistieron de forma presencial a la sesión, lo que ha suscitado críticas respecto al compromiso de los miembros del Parlamento con la labor ética y disciplinaria.
Lucinda Vásquez es investigada por recorte de sueldos y nepotismo
La denuncia señala que la congresista Lucinda Vásquez habría incurrido en prácticas de recorte salarial a su personal de confianza, así como en la contratación de familiares dentro del Congreso.
Cabe resaltar que ambos actos están prohibidos por el reglamento parlamentario y podrían constituir faltas éticas graves.
De comprobarse estos hechos, la legisladora podría ser sancionada con medidas que van desde la amonestación pública hasta la suspensión en el ejercicio del cargo.
La Comisión de Ética se encargará de recolectar información y testimonios, y emitirá un informe final que será debatido en el Pleno.
Otras decisiones de la Comisión de Ética del Congreso
Durante la misma sesión, se archivó la denuncia de oficio contra Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) por supuestas expresiones discriminatorias hacia las mujeres en una sesión de la Comisión de Ciencia.
Bustamante habría dicho que no existe una condición biológica que motive a las mujeres a dedicarse a ciencias exactas.
También fueron archivadas las denuncias contra Luis Aragón (Acción Popular), José Elías (Alianza para el Progreso) y Edwin Martínez (Acción Popular).
Las acusaciones iban desde intento de modificación de estatutos profesionales hasta presunta interferencia en temas municipales.
La Comisión de Ética del Congreso, pese a su rol fiscalizador, sigue siendo observada por su selectividad en los procesos y la baja asistencia de sus integrantes.