Lucinda Vásquez: Despacho congresal para la familia
La congresista Lucinda Vásquez ha convertido su despacho congresal en refugio laboral de su propia familia

La congresista Lucinda Vásquez negó irregularidades, pero su despacho revela una estructura de nepotismo. Cuarto Poder halló evidencia de contrataciones familiares, recortes de sueldos y uso indebido del cargo por parte de su hijo.
Contratos a sobrinos-nietos sin título universitario
Según el reportaje de Cuarto Poder, al menos tres sobrinos-nietos de la congresista Lucinda Vásquez fueron contratados en su despacho parlamentario. Jimmy Pinchi Pezo figura como coordinador con una remuneración de S/ 3146, sin estudios universitarios registrados. Edwar Rengifo Pezo, auxiliar, gana más de S/ 3600 y Kenyi Castro Rivas, técnico, percibe S/ 7200 mensuales pese a su limitada experiencia profesional.
Además, todos comparten un vínculo familiar directo con Vásquez, lo que vulnera la Ley de Nepotismo, al tratarse de parientes de cuarto grado de consanguinidad.
El hijo que actúa como congresista
Aunque no aparece como trabajador del Congreso, Marti Frans Villacorta Vásquez, hijo de la parlamentaria, visitó el despacho más de 130 veces. Fue captado por las cámaras cumpliendo funciones, gestionando visitas institucionales y acompañando a personal técnico como Milagros Saldaña, quien también vive con él y la congresista. Incluso se registró como representante del Congreso en FONDEPES, lo cual podría configurar usurpación de funciones, según expertos consultados por el programa.
Mochasueldo y depósitos a familiares
El asesor Walter Tello denunció ante Cuarto Poder que fue obligado a transferir parte de su sueldo a familiares de Vásquez bajo la excusa de “préstamos personales urgentes”. Chats y comprobantes mostraron transferencias a nombres como Hugo Pinchi Vásquez, Wini Elva Rengifo Pezo, y Milagros Saldaña.
Asimismo, la asesora Natalia Vásquez entregaba mensualmente más de S/ 2000 a Kenyi Castro Rivas. En un chat se lee: “Kenyi, me depositaron 6356 soles. ¿Cuánto te transfiero?”, a lo que él responde: “5180.80. Si puedes, hazlo por Scotiabank”.
Bono de representación, también en duda
Pese a recibir mensualmente S/ 11,000 por función congresal y S/ 2700 por semana de representación, extrabajadores aseguran que ella guardaba los bonos íntegros, mientras los gastos eran cubiertos por su equipo. En una conversación, un asesor coordina la entrega de S/ 1200 al sobrino de Vásquez para ser entregados como “apoyo del despacho”.
La congresista guarda silencio
Consultada por Cuarto Poder, la congresista evitó responder las acusaciones, negó los vínculos familiares y rechazó entrevistas. Sin embargo, las pruebas en chats, videos y testimonios dan cuenta de una estructura irregular: contratos, recortes salariales y uso familiar del despacho.
El reportaje de Cuarto Poder reveló una red de contrataciones indebidas, transferencias irregulares y uso indebido de fondos en el entorno más cercano de la congresista Lucinda Vásquez. La denuncia pública ha expuesto un esquema que podría configurar delitos como nepotismo, usurpación de funciones y recorte salarial ilegal.
Resumen
-Lucinda Vásquez negó haber contratado familiares, pero documentos prueban lo contrario.
-Contrató a tres sobrinos-nietos sin títulos universitarios con sueldos de hasta S/ 7200.
-Su hijo visitó más de 130 veces su despacho y actuó como si fuera personal del Congreso.
-Técnicos y asesores fueron obligados a transferir parte de sus sueldos a familiares.
-Trabajadores cubrían gastos de representación mientras ella cobraba el bono completo.
-La congresista evitó dar declaraciones pese a la evidencia de chats y comprobantes.