Alias ‘Cuchillo’, desde la clandestinidad
Alias ‘Cuchillo’, señalado como autor intelectual de la masacre de Pataz, asegura que efectivos de la PNP coludidos con bandas criminales estarían detrás del atentado y buscan incriminarlo

En entrevista exclusiva con Cuarto Poder, Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, negó su participación en la masacre de 13 personas en Pataz. El principal sospechoso de la matanza asegura estar siendo incriminado injustamente y denuncia persecución.
Habla el hombre más buscado del Perú
Desde un lugar desconocido, alias ‘Cuchillo’ rompió su silencio ante las cámaras de Cuarto Poder. Es sindicado como el autor intelectual de la masacre ocurrida el 26 de abril en un socavón de la minera La Poderosa, donde fueron ejecutadas 13 personas.
Miguel Antonio Rodríguez, de 35 años, reconoce haber estado preso por tenencia ilegal de armas, pero afirma estar rehabilitado: “Ya pagué con pena privativa de siete años. Yo sé lo que es un penal y no quiero volver nuevamente ahí.”
También aclaró que no se encuentra en Perú y que, si bien está prófugo, lo hace por miedo a un sistema de justicia injusto.
El prontuario y la falta de cargos actuales
Alias ‘Cuchillo’ fue capturado en diciembre de 2023 en Casma con un arma de fuego, pero fue liberado en menos de 48 horas al demostrarse que el arma estaba inoperativa. Hoy, increíblemente, no tiene orden de captura nacional ni internacional, ni aparece como formalmente investigado por el Ministerio Público.
A pesar de esto, la presidenta Dina Boluarte lo responsabilizó públicamente: “Probablemente quien haya liderado este brutal asesinato es el denominado delincuente ‘Cuchillo’.”
Rodríguez niega haber estado en Pataz en los días de la masacre y afirma tener testigos que lo vieron en una discoteca de Casma el 26 de abril.
La masacre y el contexto criminal en Pataz
La masacre en Pataz fue descrita por las autoridades como un acto de crueldad sin precedentes. Las víctimas fueron maniatadas, torturadas, ejecutadas y parcialmente calcinadas. La necropsia confirmó impactos de bala en la nuca y otras partes vitales.
Según la Policía Nacional, la región está controlada por diversas bandas criminales que luchan por el control del oro, entre ellas La Gran Alianza, Los Pulpos, La Jauría y Los Parqueros. Alias ‘Cuchillo’ sería, según los altos mandos, el brazo armado de una de ellas.
El comandante general Víctor Zanabria declaró: “Ya estuvo detenido por hechos similares hace dos años. Ahora estamos acopiando elementos para lograr su captura.
¿Chivo expiatorio o cabecilla criminal?
Rodríguez asegura ser víctima de una confabulación entre bandas criminales y efectivos policiales. “Me están confundiendo con otra persona. Yo tengo pruebas para demostrar mi inocencia.”
Además, cuestiona la legalidad de las empresas de seguridad que operaban en la mina. Las víctimas trabajaban para una firma informal vinculada a dos policías activos, sin autorización de Sucamec.
El abogado de ‘Cuchillo’ añade: “La distancia entre Casma y Pataz es de 15 a 20 horas. Es imposible que haya estado en ambos lugares al mismo tiempo.”
Aun así, testigos afirman haberlo visto en el socavón en los días de la matanza.
La entrevista de Cuarto Poder deja más preguntas que respuestas. Mientras las autoridades buscan evidencia para inculpar a ‘Cuchillo’, él se mantiene en la clandestinidad, declarando su inocencia y afirmando tener pruebas que lo exoneran. La justicia aún no ha tomado acción formal contra él.
Resumen
-Alias ‘Cuchillo’ habló en exclusiva desde la clandestinidad para Cuarto Poder.
-Negó ser responsable de la masacre de 13 personas en Pataz.
-Alega persecución y falta de garantías judiciales.
-No tiene orden de captura ni aparece como investigado.
-La Policía lo vincula a una organización criminal activa en la zona minera.
-Testigos lo ubican en la escena del crimen; él sostiene una coartada en Casma.
-Denuncia confabulación entre bandas y miembros corruptos de la policía.