Pataz: Gremios advierten pérdidas por suspensión minera

La suspensión total de actividades mineras afecta también el transporte de minerales y más de 4,000 empleos directos e indirectos
La minería formal afronta un duro golpe económico tras las recientes medidas adoptadas por el Gobierno en la provincia de Pataz, región La Libertad.
La suspensión total de actividades mineras en la zona no solo impide la extracción de minerales, sino también su transporte, paralizando por completo una cadena productiva clave para el país.
De acuerdo con estimaciones de representantes del sector, las pérdidas económicas bordearían los 80 millones de dólares.
Esta cifra contempla el impacto en el canon minero, las regalías y otros aportes fiscales que dejarían de percibirse como consecuencia del cese de operaciones. Además, al menos 4,000 puestos de trabajo se verán directamente e indirectamente afectados.
Los gremios mineros formales expresaron su preocupación por lo que consideran una medida "acelerada" y sin suficiente coordinación técnica.
Sostienen que la solución al grave problema de inseguridad que afecta la zona pasa por una articulación más estrecha entre las autoridades estatales y los expertos del sector, a fin de evitar que las empresas que operan legalmente y con permisos vigentes se vean injustamente perjudicadas.
Critican a autoridades
Mientras tanto, desde el gremio minero critican que algunas autoridades intenten deslindarse del problema de la inseguridad, cuando la Constitución establece claramente que la responsabilidad de garantizar el orden interno recae en el Ministerio del Interior y la Policía Nacional.
“Y si la Policía no puede, debe entrar el apoyo de las Fuerzas Armadas”, recordaron. Por su parte, los gobiernos regionales y locales tienen la obligación, bajo responsabilidad, de brindar el apoyo logístico necesario.
Los gremios esperan reunirse con el Ejecutivo a la brevedad para establecer una hoja de ruta que permita abordar el contexto de violencia y criminalidad sin perjudicar a las empresas formales que operan conforme a ley.