La "hija política" de César Acuña sostenía reuniones partidarias
Pese a los cuestionamientos y un pedido de censura, el presidente del Congreso ha decidido blindar a Yessenia Lozano, jefa del Centro de Modalidades Formativas

El nombre de Yessenia Lozano, militante de Alianza para el Progreso (APP), vuelve a generar polémicas tras una serie de revelaciones que exponen el aparente uso indebido de su oficina en el Congreso. Nombrada como jefa del Centro de Modalidades Formativas, su función era vincular al Parlamento con instituciones educativas y ofrecer prácticas preprofesionales a estudiantes. Sin embargo, en siete meses no ha lanzado una sola convocatoria estudiantil, pero sí ha recibido a decenas de autoridades políticas, en su mayoría militantes apepistas.
Pese a no ser congresista, su influencia es evidente. Lozano actúa como si tuviera prerrogativas legislativas, recibe funcionarios, gestiona pedidos, intercede ante ministerios y se ha convertido, según testimonios recogidos, en una operadora política con acceso directo al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana.
Una oficina sin estudiantes, pero llena de políticos
Desde octubre de 2024, la oficina ha recibido un desfile constante de alcaldes y regidores, todos afiliados al partido liderado por César Acuña. Entre ellos figuran autoridades de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Cajamarca y Amazonas. Una de las visitas más recientes fue la del gerente municipal de Wanchaq, quien confirmó que su interés no era educativo, sino buscar financiamiento para su distrito.
En febrero de 2025, tres alcaldes apepistas se reunieron con Lozano en un mismo día. Uno de ellos, Hernando Villanueva Santa Cruz, llegó a visitarla dos veces en un solo día, evidenciando una relación política más que institucional. Pese a estas actividades, la oficina solo ha tenido contacto con tres universidades en siete meses, mientras Lozano ha cobrado más de 116 mil soles del erario público.
Vínculos familiares, académicos y partidarios bajo la lupa
Las críticas a Lozano Millones no terminan en su gestión. La funcionaria cuenta con el respaldo pleno del presidente del Congreso, quien la nombró en el cargo pese a que su supuesta maestría no figura en el registro oficial de SUNEDU. Además, se ha señalado que su tesis para obtener el título profesional podría haber sido plagiada, aunque no hay un pronunciamiento oficial al respecto.
En paralelo, su tía Dora Yane Millones también trabaja en el Congreso, específicamente en el Centro de Estudios Constitucionales y Parlamentarios, con un sueldo que bordea los 5 mil soles mensuales. Este aparente nepotismo no ha sido justificado públicamente.
Una figura protegida dentro de una estructura cerrada
Yessenia Lozano no solo cuenta con protección política. Ha sido parte de la comitiva oficial que acompañó a Salhuana en un viaje a China, en medio del escándalo por una presunta red de prostitución en el Parlamento. La decisión de llevarla, junto a otros funcionarios, fue criticada por su falta de méritos técnicos y la nula relación con la agenda oficial.
Tras la denuncia de Cuarto Poder, el acceso a su oficina ha sido restringido. Se han reforzado las medidas de seguridad para evitar visitas inesperadas, mientras se mantiene la negativa a responder por parte del presidente del Congreso. Ni Salhuana ni la propia Lozano han aclarado cuántos estudiantes han sido beneficiados desde la creación del centro que encabeza.