#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Condenan a cuatro años de prisión a árbitro por caso Odebrecht

Juan de Dios Zorrilla recibió condena en proceso de terminación anticipada por su rol en arbitrajes que favorecieron a Odebrecht, informó Fiscalía.
Foto y video: Canal N

El Cuarto Despacho del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público informó la condena de cuatro años de prisión contra el abogado Juan de Dios Zorrilla. La sentencia fue obtenida mediante un proceso de terminación anticipada en el marco del denominado caso “Árbitros”, relacionado con presuntos actos de corrupción a favor de la empresa brasileña Odebrecht.

Según el comunicado fiscal, la medida fue conseguida por la fiscal provincial Diana Liz Canchihuamán Castañeda. Además de la condena privativa de libertad, el Poder Judicial impuso al sentenciado una multa de 60 días y el pago de S/ 380 000 por concepto de reparación civil a favor del Estado peruano.

Sentencia por terminación anticipada en caso de corrupción

El caso “Árbitros” forma parte de una línea de investigación que involucra decisiones arbitrales presuntamente manipuladas para beneficiar a Odebrecht en procesos contractuales con el Estado peruano.

La fiscalía sostiene que Zorrilla aceptó responsabilidades en el marco de un acuerdo de terminación anticipada, lo que permitió acelerar el proceso judicial.

Esta resolución representa la onceava sentencia condenatoria lograda directamente por el Equipo Especial Lava Jato.

Según la institución, se suma a otras 61 sentencias obtenidas mediante procesos de colaboración eficaz, acumuladas durante la investigación del caso Odebrecht en Perú.

Vinculación con arbitrajes que favorecieron a Odebrecht

La investigación fiscal indica que los hechos por los cuales fue condenado Zorrilla ocurrieron durante su participación como árbitro en procesos de resolución de disputas contractuales entre el Estado peruano y Odebrecht.

Según la acusación, las decisiones emitidas en esos arbitrajes habrían favorecido a la constructora brasileña mediante pronunciamientos ilegales, impulsados por pagos irregulares.

Las autoridades sostienen que estos pagos fueron disfrazados como honorarios legales, pero no corresponderían a servicios efectivamente prestados.

La fiscalía considera que se trató de sobornos para asegurar resultados a favor de la empresa involucrada en la trama Lava Jato.

Otros implicados y acusaciones vigentes

En agosto de 2025, el Ministerio Público presentó una acusación formal contra 29 árbitros por su presunta implicación en este esquema. Entre los acusados figuran profesionales del derecho y académicos con experiencia en arbitraje, como Humberto Abanto, Fernando Cantuarias, Frankz Kundmüller, Richard Martín y Emilio Cassina.

El documento fiscal atribuye a los mencionados haber actuado como parte de una organización criminal dedicada a manipular procesos arbitrales. Estas acciones habrían ocurrido entre los años 2011 y 2015, periodo en el cual Odebrecht mantenía múltiples contratos con el Estado peruano.

Descripción del mecanismo delictivo según la fiscalía

De acuerdo con el Equipo Especial Lava Jato, los árbitros involucrados habrían recibido pagos irregulares que no respondían a servicios reales.

Estos montos habrían sido canalizados como si se tratara de honorarios, pero sin justificación técnica ni jurídica válida.

El objetivo era garantizar sentencias arbitrales que permitieran a Odebrecht obtener ventajas en los conflictos contractuales.

El Ministerio Público señala que la manipulación de estos procesos afectó directamente los intereses del Estado, tanto en términos económicos como institucionales. Las resoluciones emitidas habrían generado pérdidas significativas en controversias legales con la constructora brasileña.

Proceso judicial en curso para el resto de imputados

Con la presentación de la acusación formal, el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial que se abra juicio contra los 29 acusados por los presuntos delitos de organización criminal y corrupción de funcionarios.

Esta solicitud marca el inicio de una nueva etapa procesal dentro del caso “árbitros Odebrecht”.

El documento fiscal fue elaborado tras años de investigaciones del equipo liderado por el fiscal superior Rafael Vela Barba.

Continuidad del trabajo del Equipo Especial Lava Jato

La reciente condena contra Juan de Dios Zorrilla refuerza la línea de sentencias obtenidas por el Equipo Especial Lava Jato, unidad creada para investigar los vínculos entre funcionarios peruanos y empresas constructoras implicadas en el caso Odebrecht.

El despacho a cargo de la fiscal Canchihuamán forma parte del equipo que ha consolidado más de 70 sentencias entre procesos de colaboración eficaz y procedimientos abreviados o anticipados.

El Ministerio Público reiteró su compromiso de continuar con las investigaciones para determinar todas las responsabilidades penales vinculadas a este esquema de corrupción. Las próximas etapas procesales estarán centradas en los 29 profesionales restantes señalados por la acusación.

El árbitro Juan de Dios Zorrilla fue condenado a cuatro años de prisión por el caso “Árbitros”, vinculado a Odebrecht. La Fiscalía informó que la sentencia fue obtenida por terminación anticipada, e incluye multa y pago de S/ 380 000 de reparación civil. El proceso se suma a otras 10 condenas directas y 61 mediante colaboración eficaz. Otros 29 árbitros enfrentan acusación formal por organización criminal y corrupción. El Ministerio Público pidió abrir juicio para determinar responsabilidades en arbitrajes que habrían favorecido ilegalmente a la constructora brasileña.

LEE TAMBIÉN
Congreso amplía por 90 días investigación sobre acuerdo Odebrecht
LEE TAMBIÉN
Comisión Odebrecht pide 90 días más para investigaciones
LEE TAMBIÉN
Equipo Lava Jato acusa a 29 árbitros por favorecer a Odebrecht
Tags:
Odebrechtcaso árbitrosFiscalia de la Nación